Sheinbaum refuerza estrategia contra huachicol: Pemex reporta pérdidas por más de 5 mil millones de pesos en primer trimestre

Ciudad de México. La lucha contra el robo de combustibles, conocido como huachicol, sigue representando un desafío para el país y para Petróleos Mexicanos (Pemex), que reportó pérdidas por 5 mil 471 millones de pesos durante el primer trimestre del año, reveló su más reciente informe financiero.

De acuerdo con el documento, este monto es 17.4 por ciento mayor que el registrado en el mismo periodo de 2024, cuando las pérdidas sumaron 4 mil 659 millones de pesos. Además, se trata de la segunda cifra más alta de pérdidas para un periodo similar desde que comenzó el gobierno de la Cuarta Transformación, lo que refleja la magnitud del reto que implica erradicar este ilícito.

Frente a este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró el compromiso de su administración para combatir de raíz el huachicol y aseguró que se fortalecerá la trazabilidad de los combustibles como parte de la estrategia para acabar con las redes criminales que lucran con el robo de hidrocarburos.

“Las leyes secundarias de la reforma energética nos van a permitir establecer la obligatoriedad de la trazabilidad. Saber quién importa, quién distribuye, quién almacena y a qué estación de servicio llega cada litro de gasolina”, explicó la mandataria en su conferencia de prensa del pasado 3 de marzo.

En la del 19 de mayo, Sheinbaum afirmó que ya se cuenta con mayor trazabilidad en todos los procesos relacionados con la transportación de hidrocarburos, lo que ha permitido detener a tiempo posibles actos de robo. Destacó que con las nuevas reformas se tiene mayor control sobre el flujo de los combustibles por ductos y una supervisión más estricta en toda la cadena de distribución.

El huachicol ha representado históricamente uno de los principales golpes a las finanzas de Pemex, que en los últimos años ha desplegado operativos de vigilancia permanente en ductos y acciones directas para desarticular redes de distribución ilegales.

En 2024, la empresa destinó más de mil 500 millones de pesos para la rehabilitación y modernización de ductos, cifra que superará los 2 mil millones de pesos este año, como parte del compromiso del gobierno federal para blindar la infraestructura energética del país.

Pemex ha reconocido que la problemática del huachicol también responde al deterioro acumulado de su red de ductos, algunos de ellos con décadas de operación y vulnerables a tomas clandestinas. Por ello, se han reforzado inversiones y programas de mantenimiento que incluyen tecnologías de monitoreo digital y aumento de patrullajes en puntos críticos.

La presidenta Sheinbaum enfatizó que su administración mantendrá la coordinación entre Pemex, las fuerzas de seguridad y las autoridades hacendarias para combatir frontalmente el robo de combustibles y garantizar que cada litro de gasolina que se produce o importa llegue de forma legal a los consumidores.

“Con voluntad política, nuevas leyes y trabajo coordinado, vamos a seguir avanzando para proteger el patrimonio de la nación y de Pemex, que es del pueblo de México”, aseguró la mandataria.

Así, el gobierno federal reafirma su compromiso con la defensa de los recursos estratégicos del país y la consolidación de un sistema energético fuerte, seguro y transparente que beneficie a todas y todos los mexicanos.