Sheinbaum: Reforma fortalece la transparencia y la rendición de cuentas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este viernes que las iniciativas de ley enviadas al Senado en materia de transparencia y protección de datos personales fortalecerán la rendición de cuentas y definirán con claridad las instituciones encargadas de garantizar estos principios fundamentales.

Luego de que el Senado recibió la iniciativa para reglamentar la reforma constitucional que establece la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la mandataria subrayó que estos cambios refuerzan la obligatoriedad de la transparencia y la publicación de información relevante, como los datos relacionados con licitaciones y contratos gubernamentales.

Sheinbaum destacó que la reforma no solo mantiene el compromiso con la transparencia, sino que también optimiza los recursos públicos al eliminar el gasto destinado al Inai, lo que representa una reducción presupuestaria significativa. En este sentido, explicó que las funciones del instituto serán asumidas por la Secretaría Anticorrupción y diversas instancias estatales, garantizando así la continuidad en la rendición de cuentas sin la necesidad de una estructura burocrática costosa.

La desaparición del Inai, impulsada desde el Ejecutivo, ha sido justificada por la administración federal bajo el argumento de evitar duplicidades en las tareas de transparencia y mejorar la eficiencia gubernamental. Con las nuevas disposiciones, las instituciones responsables de garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales estarán claramente definidas, aseguró la presidenta.

Sheinbaum reiteró que su gobierno está comprometido con la transparencia y que la reforma permitirá que la información gubernamental sea más accesible sin intermediarios innecesarios. Asimismo, sostuvo que la ciudadanía podrá seguir ejerciendo su derecho a la información sin restricciones, ya que las dependencias obligadas estarán plenamente identificadas y sujetas a mecanismos de supervisión.

El tema ha generado un amplio debate en distintos sectores, pues mientras el gobierno argumenta que se trata de una medida de eficiencia y combate a la corrupción, algunos críticos han expresado preocupaciones sobre la concentración del control de la información en instancias gubernamentales. No obstante, la administración federal ha insistido en que la transparencia no se verá afectada y que los ciudadanos seguirán teniendo acceso a la información pública de manera expedita y confiable.

Con esta iniciativa, Sheinbaum refuerza su visión de un gobierno austero y eficaz, asegurando que la rendición de cuentas seguirá siendo un pilar fundamental de su administración, pero sin estructuras burocráticas innecesarias.