Sheinbaum reafirma legalidad y justicia social en transferencia de fideicomisos al ISSSTE

Ciudad de México. Con firmeza y total claridad jurídica, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió este lunes la legalidad en la transferencia de 10 mil millones de pesos provenientes de los fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a la Tesorería de la Federación, con el propósito de destinarlos al fortalecimiento del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). “No hay nada irregular, no tiene razón la Corte”, aseguró la mandataria.

Durante la conferencia matutina conocida como la “mañanera del pueblo”, Sheinbaum dejó en claro que estos recursos no deben seguir utilizándose para privilegios de altos funcionarios judiciales, como se venía haciendo. “Ese recurso no puede destinarse a sus altos funcionarios, como se estaba haciendo, porque es falso que era para los trabajadores del Poder Judicial, como muchas otras falsedades que han dicho algunos ministros y ministras”, subrayó.

Recalcó que se garantizarán plenamente los derechos laborales, salarios y prestaciones de las y los trabajadores del Poder Judicial, quienes, como el magisterio y otros servidores públicos, también forman parte del Estado. “Se trata de que los servicios de salud del Issste puedan mejorar sustantivamente, y va a ser muy transparente cómo se use y para qué se dedique ese dinero”, afirmó.

Sheinbaum instruyó en ese mismo acto a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para que enviara un comunicado oficial a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), detallando el sustento jurídico que respalda esta medida. “No hay ningún problema legal, está perfectamente fundamentado”, insistió la mandataria.

Asimismo, recordó que otros fideicomisos fueron transferidos anteriormente al Instituto Nacional Electoral (INE) sin que existiera reacción alguna por parte del Tribunal Electoral, la Corte o el Consejo de la Judicatura, lo cual pone en evidencia la incongruencia en las críticas recientes.

En el mismo evento, la secretaria de Gobernación explicó el alcance de la reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que permite promover la participación ciudadana en las elecciones del 1º de junio, sin referirse a candidaturas específicas. Señaló que cada ciudadano recibirá seis boletas de distinto color —según el cargo a elegir— y todas deberán ser depositadas en una sola urna en cada casilla.

Este proceso electoral histórico, que incluirá por primera vez la elección de jueces, magistrados y ministros, refuerza la vocación democrática del país y refleja la voluntad del pueblo por tener un sistema de justicia más transparente, cercano y representativo.

Con esta acción, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la justicia social, el fortalecimiento del sistema de salud pública y la correcta administración de los recursos del pueblo. Se avanza así en la consolidación de un país con instituciones al servicio de la ciudadanía, sin privilegios y con un claro enfoque en el bienestar colectivo.