Sheinbaum protege la salud del campo: México prohibirá plaguicidas tóxicos aún permitidos
Ciudad de México.— En una nueva muestra de compromiso con la salud del pueblo mexicano y la protección del medio ambiente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México se encuentra ultimando los detalles de un importante decreto que prohibirá el uso de numerosos plaguicidas en el campo nacional, muchos de los cuales aún se utilizan pese a estar vetados en otros países por su alto nivel de toxicidad.

Durante un acto reciente, la mandataria adelantó que este decreto, impulsado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), busca poner fin al uso de sustancias que representan un serio riesgo tanto para la salud humana como para los ecosistemas. “Estamos por publicar por parte de la Sader un decreto donde se prohíben muchísimos plaguicidas que todavía no están prohibidos en México”, informó la presidenta.
La medida es parte de una política integral orientada a fortalecer la seguridad alimentaria sin comprometer la salud de las y los mexicanos ni el equilibrio de los suelos agrícolas. En su intervención, Sheinbaum recordó que, aunque en el país se ha generado una importante discusión sobre el uso del glifosato —herbicida cuyo retiro paulatino ya se encuentra en marcha—, existen muchas otras sustancias peligrosas que siguen siendo utilizadas sin las debidas restricciones.
Uno de los ejemplos que destacó fue el DDT (diclorodifeniltricloroetano), un compuesto químico altamente tóxico que, aunque prácticamente ha desaparecido del mercado, no cuenta aún con una prohibición formal en México. “Vienen muchos en el decreto que están prohibidos en otros países y aquí no, que dañan muchísimo a la salud”, alertó la jefa del Ejecutivo, subrayando que esta acción normativa será anunciada oficialmente en los próximos días.
Con este decreto, el Gobierno de México da un paso firme hacia una agricultura más responsable, sostenible y en armonía con los derechos de las comunidades rurales, quienes han sido históricamente las más afectadas por la exposición a estos productos tóxicos.
Esta decisión también responde a una demanda legítima de organizaciones ambientalistas, académicos y productores conscientes, que han venido alertando sobre los efectos nocivos de estas sustancias tanto en la salud como en la biodiversidad de los suelos y cuerpos de agua.
La Cuarta Transformación continúa demostrando con hechos su vocación por el bienestar integral del pueblo, apostando por modelos de producción agroecológicos que garanticen la soberanía alimentaria sin poner en riesgo la vida. Con medidas como este próximo decreto, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su liderazgo en políticas públicas progresistas, basadas en la ciencia, el cuidado del medio ambiente y el respeto irrestricto a la salud de las y los mexicanos.