Sheinbaum protege el maíz nativo con reforma histórica y anuncia programa de apoyo a campesinos
Ciudad de México.— En un acto de profundo compromiso con la soberanía alimentaria y la defensa del patrimonio biocultural de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró este Día Nacional del Maíz anunciando un nuevo programa de producción para el bienestar, que incluirá mayores apoyos a los pequeños productores y el fortalecimiento del banco nacional de germoplasma de maíz.

Durante la conferencia matutina de este lunes, la mandataria subrayó la importancia de la reciente reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico en el país, al considerar que sin esta medida legal, las más de 59 variedades nativas de esta graminea estarían en serio peligro de desaparecer.
“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo, y estas variedades son por miles de años domesticadas, primero por los pueblos originarios, y ahora en general por los campesinos”, destacó Sheinbaum. “Son miles de años que nos dieron todas estas variedades y si no las cuidamos, se pueden perder”.
El nuevo programa de producción para el bienestar, que será presentado en los próximos días, incluirá fertilizantes gratuitos y apoyos económicos directos para fomentar el cultivo del maíz criollo, protegiendo así el legado ancestral que representa este alimento fundamental para las familias mexicanas.
Además, se contempla el fortalecimiento del banco de germoplasma de maíz, herramienta estratégica que permitirá conservar la diversidad genética del maíz mexicano. “Cada variedad tiene una genética distinta. Es necesario conservar todas las variedades y tener un banco que guarde esos granos de maíz, de tal manera que no se pierdan”, explicó la presidenta.
Durante el acto, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, resaltó que “México es la cuna del maíz”, recordando que este fue domesticado hace más de 9 mil años. A su vez, detalló que en el país se han documentado más de 64 razas de maíz, de las cuales 59 son endémicas, una riqueza biocultural única a nivel global.
Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, reafirmó la relevancia mundial del maíz mexicano: “En México se encuentra in situ el mayor banco de germoplasma a nivel mundial. Es un tema de seguridad alimentaria no sólo para México sino para el mundo entero”.
Las declaraciones de la presidenta y su gabinete dejan claro que el maíz no es solo un cultivo, sino un símbolo de resistencia, identidad y esperanza. Con estas acciones, el Gobierno de México reitera su compromiso con el campo, con los pueblos originarios y con la defensa de nuestra riqueza genética frente a las amenazas de los transgénicos y los intereses corporativos.
México protege su semilla, protege su historia y garantiza su futuro.