Sheinbaum propone reforma integral para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas
Ciudad de México.– En un paso firme hacia la justicia y la protección de los derechos humanos, el Senado de la República recibió este lunes la iniciativa de reforma en materia de desaparición de personas, anunciada la semana pasada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Con esta propuesta, el Gobierno de México reafirma su compromiso con las víctimas y sus familias, priorizando una respuesta inmediata, eficaz y con base tecnológica a uno de los problemas más sensibles del país.

La iniciativa plantea reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población. Su propósito central es actualizar el marco legal para hacer frente a una realidad cambiante: si bien en el pasado la desaparición era atribuida a agentes del Estado —como ocurrió durante la guerra sucia—, hoy se encuentra principalmente vinculada a la delincuencia organizada y a particulares.
En la exposición de motivos, el Ejecutivo federal subraya la urgencia de la actuación temprana de las autoridades. La búsqueda debe iniciarse desde las primeras horas, partiendo de la presunción de vida de la persona desaparecida, y conducir a una investigación exhaustiva que permita conocer su paradero. Esta estrategia no solo dignifica a las víctimas, sino que fortalece las capacidades institucionales del Estado mexicano.
Una de las innovaciones más relevantes de la reforma es la creación de la Plataforma Única de Identidad, un sistema interconectado que permitirá el acceso a diversas bases de datos nacionales, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y múltiples registros administrativos. Esta herramienta se diseñará para operar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) como eje central de identificación.
Gracias a esta plataforma, será posible monitorear en tiempo real la CURP de todas las personas registradas, lo que permitirá detectar y actuar ante posibles casos de desaparición de forma más rápida y eficiente. La propuesta también establece que tanto las Fiscalías estatales y federales como las Comisiones de Búsqueda tendrán acceso a esta herramienta, fortaleciendo la coordinación entre autoridades y facilitando la localización de personas.
Además, se promueve la colaboración entre instituciones públicas y privadas, reconociendo que la búsqueda de personas es una responsabilidad compartida. La interconexión de sistemas y el uso de tecnología de vanguardia representan un cambio de paradigma que pone a las víctimas en el centro de la política pública.
Esta reforma se enmarca en la visión de un Estado moderno, sensible y comprometido con la verdad y la justicia, tal como lo ha impulsado la presidenta Sheinbaum desde el inicio de su administración. Con acciones decididas, el Gobierno de México avanza en la construcción de una política nacional de búsqueda sólida, humana y eficaz, que honre la memoria de quienes aún faltan y brinde esperanza a sus familias.