Sheinbaum propone cancelar aumento a presupuesto de la Corte y redirigir recursos a salud y educación
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este lunes su confianza en que, durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, se cancele el incremento de 15 mil millones de pesos aprobado por la anterior integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a su propio presupuesto, ya que, dijo, estos recursos pueden utilizarse para fortalecer áreas prioritarias como la salud, la educación y la inversión pública.

Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que, si el nuevo pleno del máximo tribunal ha manifestado su voluntad de reducir salarios y aplicar una política de austeridad republicana, entonces no existe razón para mantener el incremento presupuestal aprobado por sus antecesores. “Sería importante que se elimine esta propuesta para poder destinar esos recursos a otras prioridades como la inversión pública, el programa de Salud y de Educación”, puntualizó.
La postura de la presidenta se alinea con el principio de racionalidad y eficiencia del gasto público que ha caracterizado a la administración de la Cuarta Transformación. En este sentido, Sheinbaum reiteró su compromiso con el uso responsable de los recursos del Estado, privilegiando siempre el bienestar del pueblo por encima de privilegios y excesos.
En otro tema, la titular del Ejecutivo federal descartó cualquier cambio en la operación actual de las aduanas del país. Señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) continuará a cargo de las aduanas terrestres, mientras que la Secretaría de Marina (Semar) mantendrá la operación de las aduanas en puertos marítimos. “No habrá modificaciones a la operación de las Aduanas en México”, aseguró con firmeza.
Esta decisión consolida la estrategia de seguridad y control aduanal que ha permitido fortalecer la lucha contra el contrabando, el tráfico de armas y mercancías ilegales, así como elevar la eficiencia recaudatoria en beneficio del erario nacional.
De esta manera, el gobierno federal continúa impulsando una administración pública austera, honesta y eficaz, que prioriza el gasto social y el desarrollo estratégico del país, sin descuidar la soberanía, la legalidad y la transparencia en todos los niveles del Estado.