Sheinbaum presenta estrategia histórica para fortalecer a Pemex rumbo a 2030
Ciudad de México.– En una muestra de visión estratégica y compromiso con la soberanía energética nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este martes la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), una política que consolida los esfuerzos iniciados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y proyecta a la empresa productiva del Estado hacia un futuro más sólido, moderno y rentable.

Durante su habitual conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria federal subrayó que esta estrategia busca garantizar la viabilidad financiera de Pemex hasta el año 2030, con una planeación rigurosa que abarca todas las áreas de operación, desde exploración hasta petroquímica, así como nuevas oportunidades de negocio y alternativas energéticas. “Llevamos meses trabajando de manera minuciosa con Hacienda, Energía y Pemex para construir una visión integral que nunca antes se había hecho”, afirmó Sheinbaum.
La presidenta recordó que durante el periodo neoliberal, de 2008 a 2018, la deuda de Pemex se disparó en un 129.5 por ciento, pasando de 43.3 mil millones de dólares a 105.8 mil millones. Sin embargo, gracias al nuevo enfoque de apoyo financiero implementado desde 2019, esta tendencia se revirtió con una reducción del 16 por ciento, y ahora se plantea disminuirla a 77.3 mil millones para 2030, lo que representa una baja del 26 por ciento respecto a 2019.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, detalló que esta estrategia descansa sobre tres pilares: la reducción de la carga fiscal, un manejo responsable de la deuda y la creación de nuevos instrumentos de financiamiento. Destacó que, a diferencia del pasado, donde Pemex llegaba a entregar hasta el 60 por ciento de sus ganancias al Estado, hoy solo aporta el 30 por ciento, y en el caso del gas no asociado, apenas el 12 por ciento. Esto permite que la empresa retenga recursos para fortalecer su operación y capitalización.
Amador destacó que 2025 y 2026 serán años clave por las amortizaciones de deuda con alto interés, pero aseguró que a partir de 2027, Pemex no requerirá apoyo directo de la Secretaría de Hacienda para cubrir sus compromisos financieros.
En apoyo a esta visión, Jorge Mendoza Sánchez, director general de Banobras, anunció la creación de un vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos, con financiamiento proveniente de la banca de desarrollo, banca comercial y el público inversionista. Este mecanismo, destinado exclusivamente a proyectos estratégicos y pagos a proveedores, contará con garantía del gobierno federal, lo que permitirá reducir significativamente el costo del financiamiento.
Claudia Sheinbaum dejó claro que Pemex es y seguirá siendo una empresa del pueblo de México. “Nuestro objetivo es consolidar a Pemex como una empresa fuerte, moderna y rentable”, afirmó, y recalcó que la empresa es solvente y cumple año con año con sus obligaciones.
Durante el anuncio estuvieron presentes destacadas figuras del sector energético y financiero, entre ellas Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía; Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos; Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex; María del Carmen Bonilla Rodríguez, titular de la Unidad de Crédito Público; Rodrigo Mariscal Paredes, titular de Planeación Económica; Gabriel Cadena Salgado, director de Comercialización de Pemex, y Juan Carlos Carpio Fragoso, director de Finanzas.
Con esta estrategia, el gobierno de México reafirma su compromiso con la soberanía energética, el fortalecimiento de sus empresas públicas y el desarrollo económico del país.