Sheinbaum impulsa rescate ferroviario: avanzan licitaciones de trenes para Querétaro, Saltillo y Pachuca
Ciudad de México.– En una firme apuesta por devolver al Estado mexicano su papel central en el desarrollo del transporte público, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este martes sobre el avance de importantes licitaciones para la construcción y equipamiento de trenes de pasajeros, como parte del ambicioso plan de rescate ferroviario impulsado por su gobierno.

Durante su mensaje, la mandataria subrayó que “estamos recuperando las capacidades del Estado mexicano para transportar al pueblo de México, tanto en ferrocarril como en avión”, haciendo referencia a los proyectos de infraestructura pública que buscan consolidar un modelo de movilidad digno, eficiente y sustentable para el país.
En ese sentido, se dio a conocer que se licitarán tres grandes frentes de construcción ferroviaria. El primero contempla 108 kilómetros de vías exclusivas para pasajeros, que formarán parte del Tren Querétaro-Irapuato desde la Ciudad de México. El segundo será la construcción de 394 kilómetros para el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, una ruta que integrará eventualmente la red con el centro del país. Y el tercero corresponde a la adquisición de los primeros 15 trenes eléctricos que brindarán servicio entre la capital y Pachuca.
Estas obras, según precisó Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, abarcarán aproximadamente 250 kilómetros que serán construidos por empresas nacionales mediante licitaciones abiertas, transparentes y con criterios técnicos que prioricen la calidad y el impacto social de las propuestas.
“El rescate de los trenes de pasajeros continúa, se acabó el periodo en donde se decía que el Estado no podía construir, que lo público era malo”, sentenció Sheinbaum, al tiempo que criticó la visión neoliberal que durante décadas desmanteló la infraestructura ferroviaria del país y marginó al transporte colectivo en beneficio del negocio privado.
La presidenta remarcó que este nuevo impulso al tren de pasajeros representa no sólo una alternativa sustentable frente a la dependencia del automóvil y del transporte de carga, sino una herramienta para el desarrollo regional, el acceso igualitario al derecho a la movilidad y la reactivación de la economía mediante empleos e inversión pública.
Este esfuerzo se suma a los avances ya registrados con el Tren Interoceánico, el Tren Maya y otros proyectos de gran escala que están transformando el mapa ferroviario del país bajo la premisa de que el transporte es un derecho, no un privilegio.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el fortalecimiento del Estado y la recuperación de la infraestructura pública como pilar del bienestar colectivo. La visión es clara: un país conectado, con transporte moderno, sustentable y al servicio del pueblo.