Sheinbaum impulsa acuerdo trilateral con EU y Canadá en migración, seguridad y comercio

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó este jueves la importancia de consolidar un acuerdo general con Estados Unidos en materia de migración, seguridad y comercio, y urgió a que dicho pacto se firme “prontito”, en beneficio de ambas naciones y de la comunidad mexicana en territorio estadounidense. Así lo expresó durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, en la que reiteró su visión de una política exterior basada en el respeto, la cooperación y el reconocimiento a los derechos de los migrantes.

El acuerdo fue propuesto por Sheinbaum a su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante una conversación telefónica sostenida en el marco de la Cumbre del G7, en la cual abordaron temas fundamentales para la región de América del Norte. En palabras de la jefa del Ejecutivo: “Nuestro objetivo es que no sólo sea el tema de la frontera segura y la disminución de cruces, sino también el reconocimiento a los mexicanos en Estados Unidos. Eso es lo que hemos estado trabajando”.

La presidenta informó que el gobierno de México ya trabaja de manera articulada entre las distintas dependencias involucradas, como las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Hacienda y Gobernación, para dar forma concreta al acuerdo y avanzar rápidamente en su implementación. Subrayó que el entendimiento con el gobierno de Trump permitirá abordar de manera integral los desafíos comunes en la región, favoreciendo la estabilidad, el comercio justo y el respeto a los derechos humanos.

En cuanto a la relación bilateral con Canadá, Sheinbaum hizo énfasis en los sólidos vínculos que México mantiene con el otro socio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Al respecto, resaltó la reunión que sostuvo con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la que se acordó fortalecer la cooperación en áreas estratégicas.

“Fue una reunión importante, hablamos de muchos proyectos que pueden desarrollarse entre Canadá y México. Los equipos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura ya se preparan para avanzar en una colaboración más amplia”, afirmó.

Sheinbaum detalló que actualmente existen importantes inversiones canadienses en México, particularmente en sectores como la industria manufacturera, energías limpias, gas natural y transporte ferroviario. Ejemplo de ello es el reciente puente inaugurado en Nuevo Laredo, que conecta el tren que atraviesa México, Estados Unidos y Canadá, y que simboliza el compromiso trilateral con la integración regional.

Asimismo, reconoció que las tarifas impuestas por el gobierno estadounidense han tenido efectos en el comercio, pero aseguró que hay voluntad política para continuar fortaleciendo las relaciones económicas. “Lo importante es que hay el deseo de seguir trabajando con México y desarrollar aún más las inversiones que ya tienen empresas canadienses en nuestro país. Varias de ellas seguirán ampliándose”, puntualizó.

Con esta estrategia, el Gobierno de México reafirma su papel protagónico en la región norteamericana, promoviendo una política exterior soberana, constructiva y enfocada en el bienestar de los mexicanos dentro y fuera del país.