Sheinbaum exige respeto a la Constitución ante reforma a Ley de Amparo

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado enérgico al respeto irrestricto de la Constitución, al cuestionar que el Senado de la República haya incluido un artículo transitorio con efectos retroactivos en la reforma a la Ley de Amparo, lo cual —advirtió— está expresamente prohibido por la Carta Magna.

Durante su conferencia matutina, la mandataria aclaró que la iniciativa que su gobierno envió al Congreso no contenía dicho agregado, por lo que corresponde ahora a la Cámara de Diputados revisar a fondo el contenido del dictamen aprobado en el Senado y, de mantenerse dicho transitorio, precisar con claridad que no se vulnera el principio constitucional de irretroactividad de la ley.

“Primero, hay que respetar la Constitución, que establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambie la Constitución y ese cambio establezca las condiciones para contratos previos u otras acciones”, explicó Sheinbaum.

Subrayó que las leyes deben ser aplicadas en estricto apego al marco constitucional vigente. “Desde mi punto de vista no era necesario poner ese transitorio, ¿para qué se pone?”, cuestionó, al tiempo que aclaró que si bien no es abogada, como jefa del Estado mexicano tiene la obligación de defender el orden constitucional.

En ese sentido, reiteró que los juicios de amparo que ya se encuentran en proceso deben continuar bajo las reglas anteriores, ya que introducir cambios en su curso representaría una violación a los derechos de las personas. “Los nuevos amparos, aunque sean sobre hechos del pasado, sí pueden regirse bajo la nueva ley. Pero los que ya están en curso, deben respetarse como están”, puntualizó.

Entre los cambios principales de la reforma a la Ley de Amparo, Sheinbaum destacó la reducción de tiempos procesales para agilizar la resolución de casos relacionados con asuntos comerciales y fiscales. También subrayó que cuando se presuma lavado de dinero, no se podrá suspender el congelamiento de cuentas hasta que exista una resolución de fondo. Además, cuando se trate de adeudos fiscales, si un juez otorga la suspensión, el deudor deberá presentar una garantía por el monto reclamado por el fisco.

La presidenta también informó que este tema fue abordado en el gabinete de seguridad y que consultó personalmente con la consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, quien le confirmó que el tema será analizado a detalle para garantizar que no se contravenga el marco constitucional.

Finalmente, Sheinbaum reiteró que su gobierno está comprometido con la transformación de fondo del sistema judicial, pero siempre dentro de los márgenes legales. “Es un asunto de garantizar la no retroactividad, como lo establece claramente la Constitución, más allá de si se consultó o no”, concluyó.

Este episodio demuestra el compromiso del Gobierno de México con un Estado de derecho sólido, donde el respeto a la Constitución prevalezca por encima de intereses o interpretaciones coyunturales.