Sheinbaum exige imparcialidad en la Corte: “Que no decidan por intereses”
Ciudad de México. En un llamado a la transparencia y al respeto del marco jurídico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instó este martes a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a actuar conforme a derecho y sin influencias externas o intereses particulares al resolver asuntos de alto perfil, como el recurso judicial impulsado por la empresa telefónica Movistar.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal subrayó que las decisiones en el máximo tribunal del país deben estar motivadas por criterios estrictamente jurídicos. “Los ministros tienen que actuar conforme a derecho y que no sean vínculos de interés los que estén asociados a una resolución. Y si no hay posibilidad de resolver, que se lo dejen a la nueva Corte”, expresó.
La declaración de Sheinbaum se produce luego de que Movistar solicitara formalmente que un ministro o ministra de la Primera Sala se integre temporalmente a la Segunda Sala, con el objetivo de alcanzar el quórum necesario para resolver un recurso relacionado con un conflicto fiscal. La empresa argumentó que la ministra Lenia Batres Guadarrama ya hizo pública su decisión de no participar en la votación, lo cual impide avanzar en el proceso.
Frente a esta situación, la jefa del Ejecutivo fue clara al afirmar que los ministros deben justificar plenamente cualquier decisión de excluir a un integrante de la Corte. “Deben explicar por qué toman esa decisión. Nadie dice que actúen mal o en contra de una empresa, todos tenemos derecho a la justicia. Nadie por encima de la ley, pero que expliquen, porque la ministra Lenia Batres ya dijo públicamente cuáles son las razones para no estar de acuerdo”, añadió.
El caso cobró notoriedad luego de que Batres, el pasado 18 de junio, se ausentara deliberadamente de la sesión de la Segunda Sala para evitar el quórum, con el fin de frenar el avance de un proyecto del ministro Javier Laynez Potisek que, según denunció, favorecía a Movistar y desechaba un amparo presentado por la Secretaría de Hacienda.
La empresa, representada por el abogado Christian Benjamín Hurtado Villanueva, apeló al artículo 17 constitucional, que garantiza el derecho a una justicia pronta, completa e imparcial. Además, invocó el artículo tercero transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que permite aplicar las normas anteriores a la reforma judicial hasta que entre en funciones la nueva composición de la Corte.
No obstante, el acuerdo emitido el pasado 24 de junio, y notificado un día después, reconoce las manifestaciones de la parte promovente, pero aclara que será decisión exclusiva de los ministros de la Segunda Sala determinar, en el momento procesal oportuno, si se justifica la incorporación de un integrante externo para completar el quórum.
En medio de esta controversia, el Gobierno de México reitera su respeto a la independencia del Poder Judicial, pero también su exigencia de imparcialidad y legalidad en cada una de sus actuaciones. La presidenta Sheinbaum deja claro que, ante cualquier conflicto, debe prevalecer el principio constitucional de justicia sin influencias, a favor de la transparencia y la confianza pública en las instituciones.