Sheinbaum en Amealco: respaldo indígena y compromiso con la soberanía y la justicia social
Amealco de Bonfil, Qro. En una visita marcada por el calor humano y el respaldo de los pueblos originarios del sur de Querétaro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue recibida este domingo entre música, danzas tradicionales y mensajes de apoyo en el municipio de Amealco de Bonfil, donde encabezó una asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM). Pese a la ausencia del gobernador del estado, Mauricio Kuri González, la presencia de la jefa del Ejecutivo federal fue recibida con entusiasmo y orgullo comunitario.

Acompañada por la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la mandataria federal llegó al Centro Coordinador de Pueblos Indígenas (CCPI) de Amealco, un “Pueblo Mágico” emblemático por su historia y riqueza cultural, donde sostuvo un encuentro con 600 representantes de comunidades indígenas. La presidenta escuchó de viva voz las experiencias de las comunidades en la implementación del FAISPIAM, programa que empodera a los pueblos originarios para decidir y ejecutar obras de infraestructura con total autonomía y respeto a sus formas de organización.
Desde tempranas horas del día, bajo una mañana fría y con neblina, decenas de mujeres indígenas, muchas de ellas vestidas con sus trajes típicos al estilo de las tradicionales muñecas Lele, colocaron mantas de bienvenida sobre la carretera Amealco-San Ildefonso. “Bienvenida a Amealco, Presidenta” y “Comunidades indígenas de Querétaro agradecemos tu apoyo”, se leía en los mensajes. En otra manta, el Concejo Indígena de Amealco expresó: “Usted nunca estará sola en la defensa de la dignidad y soberanía de México”, acompañando el mensaje con la imagen de una muñeca Lele como símbolo de identidad y resistencia.
A su llegada, Sheinbaum descendió del vehículo portando una blusa de manta con bordados indígenas, saludó a la multitud que se congregó para recibirla, se tomó fotografías, firmó autógrafos y recibió múltiples peticiones. El momento culminante fue la entrega del bastón de mando por parte de pobladores de San Ildefonso, símbolo profundo de respeto y liderazgo comunitario. Mujeres otomíes le ofrecieron la tradicional Danza de las Pastoras, como muestra de hospitalidad y reconocimiento a su cercanía con las causas de los pueblos originarios.
Previo al evento, algunos asistentes expresaron inconformidades por el orden en el acceso al recinto, señalando que se había dado preferencia a grupos vinculados al gobernador estatal. Sin embargo, esto no opacó el espíritu festivo y comunitario de la jornada, que reafirmó el respaldo de las comunidades indígenas a la transformación social que impulsa el gobierno federal.
La visita de Sheinbaum a Amealco es parte de una gira de trabajo que la llevó un día antes a Celaya, Guanajuato, donde inauguró el Centro de Atención de Becas para el Bienestar, ratificando su compromiso con una política pública que pone en el centro a los sectores históricamente excluidos.
Con acciones como estas, el Gobierno de México continúa fortaleciendo el tejido social, defendiendo la soberanía nacional y consolidando una transformación con rostro indígena, comunitario y profundamente humano.