Sheinbaum destaca logros y unidad nacional en inauguración de autopista Jala-Puerto Vallarta
Durante la inauguración del último tramo de la autopista Jala-Puerto Vallarta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó los avances alcanzados en 2024, reafirmando que “a México se le respeta” y destacando la unidad y fortaleza del pueblo mexicano, particularmente de los connacionales en Estados Unidos, a quienes calificó como “héroes y heroínas” por su arduo trabajo en el campo, la construcción y otros sectores.
La autopista de 173 kilómetros, cuya construcción inició en el sexenio de Felipe Calderón, culminó con una inversión de 2,024 millones de pesos. El tramo final, de 33.2 kilómetros entre Bucerías y Puerto Vallarta, fue ejecutado en dos años, reduciendo el tiempo de traslado desde Guadalajara por más de dos horas. Sheinbaum, acompañada de los gobernadores de Nayarit y Jalisco, así como miembros de su gabinete, destacó que esta obra representa un ejemplo del compromiso de su gobierno con el desarrollo regional y la conectividad.
Balance de 2024: Reformas y avances sociales
En un recuento de su gestión, Sheinbaum celebró el cierre del año con cifras récord en inversión extranjera directa, generación de empleo y el salario medio. Asimismo, reiteró que la corrupción quedó en el pasado, y que México avanza con democracia, libertades y un pueblo unido.
Entre los logros legislativos, destacó la aprobación de más de 16 reformas constitucionales que devuelven el carácter social a la Carta Magna. Una de las más relevantes, señaló, es la reforma judicial que permitirá que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular el próximo 1º de junio.
“Decían que había llegado una presidenta autoritaria, pero elegir al Poder Judicial no es antidemocrático, es lo contrario. Ahora estará al servicio del pueblo, no de unos cuantos”, afirmó.
Fortalecimiento de PEMEX, igualdad sustantiva y justicia social
Sheinbaum también resaltó la recuperación de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad como empresas públicas estratégicas. Además, se aprobó en la Constitución la igualdad sustantiva de las mujeres y el derecho a una vida libre de violencia.
En materia de derechos sociales, subrayó que los programas de Bienestar ahora están garantizados en el artículo cuarto constitucional. También enfatizó la reforma al artículo segundo constitucional, que reconoce a los pueblos originarios como sujetos plenos de derechos, incluyendo acceso a la tierra, agua, justicia social y el reconocimiento de su lengua y cultura.
Compromisos y nuevos programas
La mandataria anunció tres nuevos programas sociales para 2025: apoyos para mujeres de 60 a 64 años, becas universales para estudiantes de educación básica pública y el programa Salud Casa por Casa. Además, reiteró su compromiso de continuar con giras en todo el país para atender las necesidades de las comunidades, asegurando que su gobierno es uno “de territorio”.
En cuanto a obras futuras, Sheinbaum informó sobre proyectos clave en Nayarit, como el puente de Bahía de Banderas a Puerto Vallarta, un acueducto para garantizar agua de calidad en la costa y caminos artesanales en la región wixárika.
La unidad como fuerza transformadora
Sheinbaum concluyó su intervención subrayando que su presidencia es resultado de la voluntad del pueblo, destacando los 36 millones de votos que la llevaron al poder. Afirmó que la Cuarta Transformación sigue enfocada en reducir desigualdades, apoyar a quienes más lo necesitan y demostrar que cuando se beneficia a los sectores más vulnerables, toda la nación avanza.
“En 2024 aprendimos que el pueblo unido jamás será vencido. Seguiremos gobernando bajo el principio de ‘por el bien de todos, primero los pobres’, porque cuando hay justicia social, le va mejor a todo México”, finalizó.