Sheinbaum destaca importancia de participación ciudadana en próximas elecciones judiciales
Ciudad de México. A menos de un mes de la histórica contienda judicial, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llamó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto y a no temer al poder popular, al tiempo que aseguró que el proceso electoral del próximo 1 de junio “va a salir bien”, independientemente del nivel de participación.

Durante una declaración desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que aunque la asistencia a las urnas fuera limitada —mencionando de forma hipotética cinco millones de votantes—, esto sigue representando una decisión colectiva muy superior a que una sola persona defina el rumbo del Poder Judicial, como ocurría en el pasado. “Es muy distinto a que decida uno solo”, expresó, en referencia a cómo anteriormente el titular del Ejecutivo Federal tenía la facultad de designar ministros de la Suprema Corte.
“Ahora, si participan diez (millones), pues imagínense, es otra cosa. No hay que tenerle miedo al pueblo, al contrario, hay que estar muy orgullosos del pueblo de México”, afirmó Sheinbaum, reiterando su confianza en la madurez democrática de la población.
La presidenta destacó además que el nivel de conocimiento sobre las elecciones judiciales se ha incrementado sustancialmente. De acuerdo con cifras que presentó, el reconocimiento del proceso entre la ciudadanía pasó de 30 a 60 por ciento, lo que demuestra el creciente interés y comprensión de la relevancia de este ejercicio inédito.
Sheinbaum subrayó que aún queda trabajo por hacer en materia de difusión. “Lo importante es que la gente participe, que conozcan los perfiles… Todavía hay que difundir más, pero ha subido el conocimiento. Vamos a seguir informando y que el INE promueva más el día de la elección y todos a participar”, convocó.
Recordó también cómo, en sexenios anteriores, era el Presidente de la República quien enviaba una terna al Senado para nombrar ministros de la Corte, y si el Senado no se ponía de acuerdo, el Ejecutivo tomaba la decisión final. “Esa reforma se aprobó en la época de Ernesto Zedillo”, explicó, haciendo énfasis en que el nuevo modelo busca romper con ese esquema centralizado de poder.
La mandataria dejó claro que los números mencionados fueron ejemplos ilustrativos y no predicciones sobre la votación. “Dije los números nada más para poner en comparación lo que significa que decida una persona, frente a millones”, puntualizó.
Con este mensaje, la presidenta reafirma su compromiso con la transformación del sistema judicial y con el fortalecimiento de la democracia participativa, llamando a la ciudadanía a involucrarse activamente en la construcción de un país más justo y representativo.