Sheinbaum denuncia corrupción en el Fobaproa pero confirma continuidad en el pago de la deuda
Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó este lunes su postura crítica hacia el Fobaproa como mecanismo de rescate bancario implementado durante el sexenio de Ernesto Zedillo, al denunciar su origen discrecional y carente de reglas claras. No obstante, reconoció que no es viable suspender el pago de los bonos correspondientes a esa deuda, debido al impacto que ello tendría sobre la estabilidad financiera del país. En ese sentido, confirmó que México continuará con los pagos programados hasta el año 2050.

Durante su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo explicó que los bonos emitidos por el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), que actualmente pueden ser adquiridos en el mercado, implican compromisos internacionales que no pueden ser revocados unilateralmente sin consecuencias. “Cualquier decisión de no pagar una deuda tiene implicaciones muy importantes para el país”, apuntó.
En la misma línea, Sheinbaum presentó extractos de un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en el que se documenta que el rescate bancario, que transformó deudas privadas en obligaciones públicas, se realizó sin establecer reglas de operación. Este hecho, dijo, abrió paso a la discrecionalidad y corrupción. “Fue completamente discrecional: ¿qué le pagaban a quién? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿A partir de qué? Fue absolutamente discrecional, y ahí hubo enorme corrupción”, denunció.
La mandataria enfatizó que el problema estructural no radica únicamente en la deuda, sino en el procedimiento opaco mediante el cual se ejecutó. Subrayó que el Fobaproa trasladó a toda la sociedad mexicana deudas generadas por los propios bancos, y recordó que su movimiento político ha sido históricamente uno de los principales críticos de ese modelo de rescate.
En otro tema, Sheinbaum calificó como positiva su reciente participación en la Convención Bancaria, destacando que se logró avanzar en un acuerdo con el sector financiero para revisar los mecanismos de crédito orientados a las pequeñas y medianas empresas. El objetivo —dijo— es que estas puedan acceder a financiamiento sin requisitos imposibles, pero con garantías razonables para las instituciones y tasas de interés más accesibles.
Este esfuerzo por mejorar el acceso al crédito responde a una estrategia integral del gobierno federal para impulsar la economía nacional desde su base productiva. “Se trata de que las pymes cuenten con herramientas reales para crecer, generar empleo y fortalecer el mercado interno”, puntualizó.
Con este posicionamiento, la presidenta reafirma el compromiso de su administración con la responsabilidad financiera, al tiempo que exige rendición de cuentas sobre uno de los episodios más cuestionados de la política económica reciente. Al mantener el curso del pago del Fobaproa, pero denunciar su origen opaco, el gobierno federal busca cerrar el paso a la impunidad sin comprometer la estabilidad económica del país.