Sheinbaum Defiende Presencia de Médicos Cubanos: “Colaboración, No Subordinación”

Ciudad de México.— Frente a la más reciente ofensiva del gobierno de Estados Unidos contra las misiones médicas cubanas en diversas naciones del hemisferio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó tajantemente que en México se incurra en prácticas de trabajo forzado y reafirmó que el acuerdo con Cuba es legal, transparente y soberano.

Durante la conferencia matutina del martes, la mandataria nacional fue clara al desmentir las acusaciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien anunció restricciones de visas a funcionarios centroamericanos por presunta explotación laboral de médicos cubanos. “Primero, no es trabajo forzado. Bueno, tendría que demostrarse”, afirmó con firmeza Sheinbaum ante la prensa.

La presidenta explicó que el convenio firmado con el gobierno de Cuba —y también con otras naciones— fue producto de la necesidad urgente de cubrir el déficit de médicos especialistas que el país heredó del periodo neoliberal. “En el caso de México, hay un contrato con Cuba y otras naciones por el problema que tuvo el país en el periodo neoliberal, que dejaron de formar médicos”, explicó. La colaboración, subrayó, se enmarca dentro de la legalidad y la soberanía de ambos países.

Enfatizó que esta política forma parte de la estrategia de salud del gobierno de México para atender a la población en zonas marginadas, donde la carencia de personal médico es más crítica. Además, defendió que la política exterior de México “no se puede definir en función de otros, sino de los intereses de la nación y del pueblo”.

Las misiones médicas cubanas, recordó, han brindado atención sanitaria a más de 2 mil 300 millones de personas en 165 países a lo largo de más de seis décadas, lo que demuestra su vocación humanitaria y su impacto global.

Ante la posibilidad de que se impongan restricciones a funcionarios mexicanos por este acuerdo bilateral, Sheinbaum fue contundente: “Colaboración, coordinación, pero no subordinación. México defiende su política exterior, como dice la Constitución de la República”.

Asimismo, recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador fue quien tomó la decisión de firmar el convenio con La Habana como parte de una estrategia para subsanar el abandono del sistema de salud pública. “Es una decisión que se tomó para apoyar a los mexicanos. Esas determinaciones corresponden al gobierno de México”, puntualizó.

La mandataria también anunció que la próxima semana recibirá al subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, quien fuera embajador en México durante el primer mandato del expresidente Donald Trump. “Conoce México y fue muy sensible en el momento en que fue embajador. Ya platicaríamos temas. Hasta ahora no se ha hecho saber nada en particular para el país”, concluyó.

Con esta postura, el gobierno de México reafirma su compromiso con una política exterior digna, soberana y centrada en el bienestar del pueblo, desmarcándose de presiones externas que pretenden interferir en decisiones de interés nacional.