Sheinbaum cumple con el magisterio: mejoran movilidad y jubilación de maestros

Ciudad de México. En un acto que consolida su compromiso con el bienestar del magisterio nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos importantes decretos que transforman de fondo la vida laboral de las y los docentes del país. Por un lado, se simplifican los procedimientos de movilidad mediante la eliminación progresiva de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), y por el otro, se revierte el aumento de la edad de jubilación, garantizando un retiro digno y justo para miles de maestros y maestras.

El primero de los decretos establece que la antigüedad será el criterio principal para los procesos de cambio de adscripción, en lugar de los complejos trámites actuales que impuso la Usicamm, dificultando la movilidad horizontal y vertical de los docentes. “La Usicamm complicó mucho la movilidad, por eso vamos a hacer públicos los cambios, con transparencia, y supervisión del sindicato”, explicó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.

Este nuevo esquema permitirá a los maestros que inician su labor en zonas alejadas poder solicitar traslados a planteles más cercanos a sus comunidades, con procesos abiertos, claros y supervisados. “Un solo cambio puede generar hasta 15 desplazamientos. Por eso, el nuevo procedimiento facilitará estos movimientos en cadena con justicia y orden”, detalló Delgado.

El segundo decreto representa una victoria histórica para el magisterio: se revertirá la reforma de 2007 que pretendía elevar la edad de retiro hasta los 60 años para 2028. En su lugar, el nuevo decreto fija de forma definitiva la edad de jubilación en 53 años para mujeres y 55 para hombres, a partir de 2034, siempre y cuando hayan cumplido con 28 y 30 años de servicio, respectivamente.

Este logro no solo responde a demandas legítimas de los trabajadores de la educación, sino que se hará realidad gracias a una política de austeridad republicana. La presidenta Sheinbaum explicó que el costo de esta reforma será cubierto con 80 mil millones de pesos del presupuesto federal durante su sexenio, recursos obtenidos sin aumentar impuestos ni endeudar al país.

Cabe destacar que esta transformación no será impuesta desde arriba, sino que será el resultado de una consulta amplia con las y los docentes. “No importa si nos llevamos un año más, pero debe salir de asambleas, de discusión de los propios docentes, presencial en las escuelas”, enfatizó Sheinbaum. Con ello, se asegura que la reforma será legítima, participativa y respetuosa de las voces del magisterio.

Como parte de los beneficios inmediatos, a partir del 1 de julio el personal docente recibirá un aumento salarial del 9 por ciento retroactivo a enero, y en septiembre se agregará un 1 por ciento adicional, reflejando el compromiso del gobierno federal con la revalorización del magisterio.

Con estos avances, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su vocación de justicia social y compromiso con quienes forman a las futuras generaciones de México.