Sheinbaum cuestiona lista de aspirantes a jueces enviada por la Corte al Senado
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su inquietud sobre la lista de aspirantes a jueces enviada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Senado, tras la extinción del comité de evaluación del Poder Judicial. En su conferencia matutina, la mandataria reveló que en el listado hay personajes polémicos, incluidos allegados al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.
“Por lo que entiendo, casi casi enviaron ya los nombres de los que van a participar, sin necesidad de la selección que pedía el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, señaló Sheinbaum, al referirse al proceso de designación de nuevos juzgadores.

La presidenta informó que el día anterior le hicieron llegar una nota informativa sobre el tema y que le explicarían el contenido de la lista enviada por la Corte al Senado. Sin embargo, insistió en que el máximo tribunal o quienes integraron el desaparecido comité de evaluación deben aclarar la situación. “No son los 3 mil famosos de los que se había hablado –en referencia a los que se inscribieron originalmente ante ese comité–, son bastante menos”, puntualizó.
Sheinbaum también planteó una pregunta clave: “¿Qué pasó desde los 3 mil que publicaron a los que enviaron? Porque, supuestamente, se había suspendido el trabajo de esa comisión, ¿no?”. Con esta interrogante, la presidenta evidenció la falta de transparencia en el proceso de selección y la aparente contradicción en la actuación del Poder Judicial.
Durante la conferencia, se le mencionó que el senador Gerardo Fernández Noroña denunció que hay personas cercanas a García Luna dentro de la lista y que estas están siendo impulsadas por la presidenta de la Corte. Ante esto, Sheinbaum reafirmó su postura de que es fundamental contar con información clara y que la Corte o la desaparecida comisión expliquen lo sucedido.
“Sí, sí, por eso digo que primero hay que informarnos bien, como siempre; después, que la Corte o la comisión explique, aunque (éstos últimos) ya renunciaron, cuando en realidad ya no tenían trabajo. ¿No que ya no estaban trabajando? Entonces, ¿qué fue lo que pasó para que enviaran estos nombres? Y, bueno, ya lo que decida el Senado”, concluyó la mandataria.
Las declaraciones de Sheinbaum refuerzan la postura de su gobierno en favor de la transparencia y la rendición de cuentas dentro del Poder Judicial, un ámbito que ha estado bajo escrutinio debido a la persistencia de redes de influencia heredadas de administraciones pasadas. La inclusión de figuras vinculadas a García Luna en el proceso de selección genera preocupaciones sobre la imparcialidad del sistema judicial y reaviva el debate sobre la necesidad de una reforma profunda en la judicatura del país.
El Senado, que ahora tiene la responsabilidad de revisar y decidir sobre la lista de aspirantes, deberá tomar en cuenta estas inquietudes y garantizar que el nombramiento de nuevos jueces se realice con total transparencia y en beneficio de la justicia en México.