Sheinbaum consolida acuerdos internacionales: México avanza hacia nuevos tratados e inversiones estratégicas

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, continúa posicionando al país como un actor clave en la economía global, tras sostener una serie de encuentros bilaterales con líderes mundiales en el contexto de la Cumbre del G-7. En sus reuniones, destacó avances concretos en tratados comerciales y nuevas oportunidades de inversión, particularmente con la Unión Europea, India, Alemania, Canadá y Brasil.

Uno de los anuncios más relevantes fue la confirmación de que el nuevo tratado comercial entre México y la Unión Europea está prácticamente listo para firmarse al inicio de 2026. En su conversación con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Sheinbaum la invitó a visitar México en octubre, momento en el que se anunciarán oficialmente las características de la modernización del tratado vigente. “Ya hay un proceso concreto de reuniones entre gabinetes para avanzar en la colaboración económica”, puntualizó.

En su diálogo con el primer ministro de India, Narendra Modi, Sheinbaum propuso una alianza estratégica en los sectores farmacéutico y tecnológico. El objetivo: concretar inversiones conjuntas para la producción de vacunas en México. Recordó que el Serum Institute of India, el mayor productor de vacunas a nivel mundial, ya cuenta con presencia en territorio nacional, y se planteó una inversión bilateral con Birmex para recuperar la capacidad de producción nacional, desmantelada durante los gobiernos neoliberales.

El enfoque en la industria farmacéutica también fue parte central de la conversación con el canciller alemán, Friedrich Merz. La presidenta subrayó el interés de México en atraer mayores capitales de empresas del sector salud y en fortalecer los vínculos con las compañías automotrices alemanas que operan en el país. La estrategia contempla una expansión de inversiones nacionales y extranjeras en sectores clave para el desarrollo industrial.

En su encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney, Sheinbaum abordó la solidez del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al reiterar que dicho acuerdo es ley en los tres países y no puede cancelarse por razones unilaterales. Además, dialogaron sobre los permisos laborales para trabajadores mexicanos en Canadá, con miras a fortalecer los mecanismos legales de migración y empleo.

La mandataria también sostuvo una reunión bilateral con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien acordó que en agosto el secretario de Comercio de ese país visitará México para reunirse con funcionarios de la Secretaría de Hacienda. El objetivo será definir áreas de complementariedad económica, que permitan fortalecer mutuamente las capacidades productivas. “No se trata de sustituir nuestra producción por importaciones brasileñas, sino de complementarnos estratégicamente”, explicó.

Con estas gestiones, el Gobierno de México fortalece su política exterior basada en la cooperación, la soberanía económica y la atracción de inversiones productivas que beneficien directamente al pueblo mexicano. La presidenta Sheinbaum reafirma así su visión de un país con liderazgo internacional, comprometido con el desarrollo justo, sostenible y con una integración global que respete la dignidad de las naciones.