Sheinbaum confronta legado de Zedillo y anuncia revisión del Fobaproa en conferencias matutinas
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó nuevas críticas al exmandatario Ernesto Zedillo, a quien acusó de haber provocado una crisis económica aún más profunda en 1994, al anticipar la devaluación del peso a un grupo de empresarios, quienes habrían retirado enormes cantidades de capital del país antes de que estallara la tormenta financiera. “Esto generó una catástrofe mayor de la que ya se avecinaba”, declaró la presidenta durante su conferencia matutina.

Sheinbaum recordó que esa crisis afectó a cientos de miles de familias que perdieron sus casas, negocios y medios de vida, empujándolas a la pobreza. “No se puede hablar tan impunemente”, señaló en referencia a las declaraciones recientes del expresidente, quien ha sido retomado por sectores de la oposición como voz crítica del actual gobierno.
Como respuesta directa, Sheinbaum anunció que a partir de este miércoles su gobierno dedicará un espacio en las conferencias mañaneras para informar a la población sobre los detalles del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), el cual, sostuvo, fue creado para “rescatar a los de arriba” y estuvo plagado de corrupción e influencias. Asimismo, reveló que Zedillo, tras su presidencia, trabajó en una empresa beneficiada por dicho fondo y que actualmente recibe una pensión vitalicia de 143 mil pesos mensuales, razón por la que solicitará al Banco de México información puntual sobre el tema.
Durante su intervención, Sheinbaum ironizó sobre la ausencia de voceros de la oposición y cuestionó que hayan recurrido a Ernesto Zedillo, a quien acusó de carecer de autoridad moral para hablar de democracia o autoritarismo. “¿Dónde está el junior Claudio X. González? ¿Dónde está la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez? ¿Dónde está Alito? Bueno, ése sí es vocero, nada más que no le creen mucho”, expresó en tono crítico.
La mandataria también hizo referencia a otros expresidentes, como Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Vicente Fox y Carlos Salinas de Gortari, quienes, dijo, no tienen autoridad para criticar el proyecto de transformación que encabeza la Cuarta Transformación. “Calderón anda de vocero en su yate; Fox, la verdad, no tiene mucho peso; Salinas, menos”, añadió.
Sheinbaum adelantó que la revisión del Fobaproa incluirá datos puntuales sobre el papel que hoy juega el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), cuánto sigue pagando cada mexicano por el rescate bancario y quiénes fueron los empresarios beneficiados con recursos públicos. Refutó la afirmación de Zedillo de que el tema ya fue revisado: “¿Cuándo?, ¿quién le cree?”, cuestionó tajantemente.
Finalmente, subrayó que las decisiones del sexenio zedillista provocaron migraciones forzadas y enormes pérdidas patrimoniales, mientras se rescataba a grandes empresarios con recursos públicos. “Vamos a hablar de ese sexenio, porque quieren compararlo con el del presidente López Obrador. Pues no. En un caso se apoyaba a los de arriba, provocando pobreza, desigualdad y crisis. En este se apoya al pueblo”, concluyó.