Sheinbaum confía en acuerdo con EU antes de entrada en vigor de aranceles
Ciudad de México.– En un firme ejercicio de liderazgo y diplomacia, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su confianza en alcanzar un acuerdo favorable con Estados Unidos antes de que entren en vigor los aranceles del 30 por ciento anunciados por el presidente Donald Trump contra productos mexicanos. Aseguró que su gobierno mantiene un seguimiento constante del impacto económico y evalúa diversas alternativas de respuesta.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo subrayó que, si la situación lo requiere, ella misma estaría dispuesta a establecer comunicación directa con su homólogo estadounidense. “Si es necesario, vamos a hablar con él”, afirmó, dejando en claro su disposición para defender los intereses nacionales en todos los frentes.
Sheinbaum detalló que el análisis de la situación y las posibles acciones se realizan de manera coordinada dentro de su gabinete económico, el cual se reúne cada lunes por la mañana. Participan en estas sesiones los titulares de Economía, Relaciones Exteriores, Agricultura, Energía y Trabajo. “Hablamos sobre el impacto de los aranceles en México y las alternativas que estamos dando con el Plan México y otras acciones específicas”, explicó.
La mandataria también recordó que recientemente una delegación de funcionarios mexicanos, encabezada por subsecretarios, viajó a Washington para sostener conversaciones con sus contrapartes estadounidenses. En este sentido, destacó la labor del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien mantiene contacto permanente con el secretario de Comercio y con el titular de la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés). “Ha hablado ya tres veces con el secretario (de Estado, Marco) Rubio y seguimos trabajando en distintos temas”, señaló.
Sheinbaum reiteró que, aunque la decisión final sobre los aranceles recae en el presidente Trump, el gobierno mexicano mantiene una actitud constructiva y espera llegar a un entendimiento antes del viernes. “Esperamos que pueda haber un buen acuerdo por la relación que estamos teniendo. No queremos adelantar nada porque todavía no hay nada concreto, pero estamos trabajando en esto todos los días”, puntualizó.
Por la tarde de los lunes, la presidenta también encabeza reuniones con el gabinete de salud para coordinar políticas que, además de enfrentar el tema arancelario, impulsan la inversión, la digitalización y los procesos productivos como parte de una estrategia integral para fortalecer la economía nacional.
En el contexto internacional, la tensión comercial también se vive entre Estados Unidos y China. Ayer, representantes de ambas naciones se reunieron en Estocolmo, Suecia, para explorar la posibilidad de extender la tregua arancelaria de 90 días. Aunque no se anunciaron avances concretos, el presidente Trump manifestó optimismo tras una actualización del secretario del Tesoro, Scott Bessent. Por su parte, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, llamó a reforzar el diálogo y buscar beneficios mutuos.
Así, mientras en el mundo se reconfiguran los equilibrios comerciales, México se mantiene alerta y unido bajo el liderazgo de Sheinbaum, quien ha dejado claro que la defensa de la economía nacional es una prioridad irrenunciable.