Sheinbaum condena fallo de la Corte en favor de Lorenzo Córdova: “promueve el racismo y la impunidad”
Ciudad de México.– La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó este jueves su enérgico rechazo a la resolución de una sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que otorgó un amparo al ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, con el objetivo de eliminar de los libros de texto una referencia a expresiones consideradas racistas que él realizó durante su gestión como funcionario público.

“Desde mi punto de vista, esta Corte se va a caracterizar por liberar delincuentes, usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con el racismo, una acción que promueve el racismo”, subrayó la mandataria en su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.
Sin mediar pregunta, Sheinbaum calificó la decisión como una muestra de cómo el máximo tribunal del país ha perdido contacto con las verdaderas causas de justicia que reclama el pueblo de México. “Dicen que es para la protección de la persona, pero era un servidor público. Es muy importante que en los libros de texto del país quede claro que no puede haber en México ni racismo ni clasismo”, remarcó.
La presidenta recordó que Lorenzo Córdova, siendo titular de una institución encargada de proteger la democracia, protagonizó una conversación telefónica con el entonces secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, en la que se burla de la forma de hablar de un representante indígena. Este audio fue reproducido en dos ocasiones durante la conferencia matutina como prueba del carácter ofensivo y discriminatorio de sus expresiones.
Sheinbaum criticó que la Corte haya dado prioridad a un recurso de esta naturaleza, mientras dejó de lado temas de mayor trascendencia para el país, como el combate a la evasión fiscal. En este sentido, cuestionó el sesgo de ciertos jueces que, en lugar de velar por la justicia social, han optado por proteger privilegios.
Además, adelantó que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal analizará la posibilidad de interponer algún recurso legal en contra de la decisión, y estimó que los efectos de la misma —la eliminación de la referencia a Córdova en los libros de texto— probablemente se apliquen hasta el próximo año, ya que el actual ciclo escolar ya cuenta con libros en proceso de distribución.
“La reforma al Poder Judicial tiene estas razones de fondo. Este tipo de decisiones desconectadas de la realidad popular y que protegen a quienes han ofendido a los pueblos originarios, muestran la urgencia de transformar un sistema que aún reproduce formas de discriminación e impunidad”, aseguró la mandataria.
Finalmente, Sheinbaum recalcó que lo mínimo que debía esperarse en este caso era una disculpa pública de Córdova, la cual nunca llegó. “Hablan de democracia, pero no toleran la crítica; nos acusan de autoritarismo, pero se blindan con privilegios. Mucha hipocresía”, sentenció.
Con esta postura, el Gobierno de México reitera su compromiso con la inclusión, la justicia y el respeto a los pueblos originarios, pilares fundamentales de una democracia real y transformadora.