Sheinbaum celebra reapertura progresiva para exportación de ganado: “La plaga del gusano barrenador está contenida”

Ciudad de México. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró este martes el acuerdo alcanzado con el Gobierno de Estados Unidos para la reapertura progresiva de sus puertos fronterizos al comercio de ganado mexicano, suspendido desde mayo por la detección del gusano barrenador. Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que esta plaga “está contenida” y reiteró que no representa una amenaza para el norte del país, donde se concentra el grueso de la actividad ganadera de exportación.

“Se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos. Siguen las mesas de trabajo para poder acelerar la reapertura”, explicó la jefa del Ejecutivo federal desde Palacio Nacional. La reapertura, anunció, iniciará el próximo 7 de julio en el puerto fronterizo de Douglas, Arizona, que conecta con Agua Prieta, Sonora.

El acuerdo contempla además un calendario claro y escalonado: el 14 de julio se abrirá el puerto de Palomas, en Chihuahua; el 21 del mismo mes, San Jerónimo, también en Chihuahua; el 18 de agosto, Acuña, en Coahuila; y finalmente, el 15 de septiembre se reactivará el cruce de Colombia, en Nuevo León. Estos puertos permitirán nuevamente la exportación de bovinos, bisontes y equinos, detenida desde el 11 de mayo por decisión de las autoridades sanitarias estadounidenses.

“Por lo menos ya hay un primer acuerdo, seguimos trabajando con ellos para que sea más rápido”, destacó Sheinbaum. Agregó que Estados Unidos desea verificar primero el comportamiento del gusano barrenador antes de autorizar la apertura total, pero insistió: “Les hemos insistido que está contenida esta plaga, esta situación para el ganado, está particularmente en algunos estados del sur, no ha llegado al norte”.

La mandataria federal subrayó la importancia de este logro conjunto entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, que ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Cancillería, y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). “Seguimos en mesas de trabajo con ellos para que la reapertura sea más amplia y rápida”, apuntó.

El regreso del comercio ganadero con Estados Unidos es vital para miles de productores del norte del país, quienes vieron afectadas sus exportaciones tras la suspensión implementada como medida precautoria. Con este anuncio, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el sector agropecuario, la salud animal y la recuperación económica de las regiones fronterizas.

La presidenta Sheinbaum concluyó reiterando su respaldo total al campo mexicano y aseguró que continuará la vigilancia epidemiológica y sanitaria para garantizar que México siga siendo un socio confiable en el comercio internacional de productos pecuarios.