Sheinbaum anuncia reforma electoral y exige transparencia a la Corte en casos fiscales

Ciudad de México.— Con firmeza y claridad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que presentará una propuesta de reforma electoral como parte de su compromiso con una democracia auténtica, que refleje la voluntad del pueblo y elimine privilegios injustificados en las instituciones electorales. Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que existe un grupo de consejeros en el Instituto Nacional Electoral (INE) que actúan de forma parcial y sistemáticamente contrarios a las decisiones de la Cuarta Transformación, dejando de lado su obligación fundamental de respetar el voto popular.

La presidenta cuestionó la reciente actuación del INE al considerar que se extralimitó en sus funciones al intentar revisar votos que ya habían sido validados en el proceso de elección judicial, una tarea que corresponde exclusivamente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “Ahora quieren revisar quién sabe qué tantas cosas, cuando no es su atribución”, aseveró.

Asimismo, Sheinbaum enfatizó la necesidad de que empresas, tanto nacionales como extranjeras, cumplan con sus obligaciones fiscales. Reiteró que la transparencia y la justicia deben prevalecer sobre los intereses corporativos. “Miren cuántos jueces corruptos no usan toga y birrete, que andan liberando impuestos”, dijo, en referencia a decisiones judiciales que han favorecido a grandes corporativos con deudas millonarias al fisco.

En ese contexto, criticó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya tratado en sesión privada el caso del adeudo de 4 mil 400 millones de pesos de la empresa española Pegasus (Movistar), proyecto promovido por el ministro Javier Laynez Potisek. “¿No son ellos los de la transparencia? ¿Dónde está la transparencia de la Corte?”, cuestionó.

Sheinbaum subrayó que el Estado mexicano debe actuar en favor del pueblo, exigiendo el pago de impuestos que muchas empresas han evadido durante décadas mediante amparos y recursos legales. “Que paguen sus impuestos, y la Corte debe resolver en favor del pueblo”, insistió.

En cuanto a la reforma electoral, recordó que es parte de sus 100 puntos de gobierno y que será presentada en su momento. Dicha reforma buscará optimizar los recursos destinados al INE, reducir los gastos excesivos en elecciones —como los 8 mil millones de pesos que costó la elección judicial—, revisar el financiamiento a partidos políticos y replantear el sistema de representación plurinominal. Todo ello con el objetivo de hacer del sistema electoral uno más austero, transparente y alineado con los intereses ciudadanos.

Finalmente, respecto a la vestimenta de los futuros ministros de la Corte, Sheinbaum dejó claro que no es la toga ni el birrete lo que define a un buen juez, sino su honestidad, conocimiento y compromiso con la justicia. En ese sentido, dejó en manos del Congreso la determinación de este aspecto simbólico, reafirmando que la transformación de México también pasa por un Poder Judicial al servicio del pueblo.

Con esta visión clara y firme, el Gobierno de México reafirma su compromiso con una democracia verdadera, una justicia imparcial y un país donde el poder sirva a las mayorías y no a los intereses particulares.