Sheinbaum alista plan para reestructurar finanzas de Pemex y consolidarla como empresa del pueblo
Ciudad de México.– Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa productiva del Estado mexicano, enfrenta actualmente un importante reto financiero al registrar un pasivo total de 4 billones 125 mil 289 millones de pesos al cierre de junio de 2025. Esta cifra, que representa un incremento nominal del 6.5 por ciento respecto al año anterior, equivale al 44.3 por ciento del presupuesto federal de este año. Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que este jueves se presentará un plan de reestructuración financiera integral para la petrolera nacional.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria aseguró que su gobierno trabaja en el fortalecimiento de Pemex como una “institución pública, como una empresa del pueblo de México”, y recalcó la importancia de consolidarla mediante una integración vertical y una estructura administrativa más eficiente. “Reducir el número de consejos de administración a uno solo ha sido algo importantísimo”, subrayó.
El crecimiento del pasivo fue impulsado principalmente por el aumento en la deuda financiera de corto plazo, las obligaciones con proveedores, otros instrumentos del mercado financiero, así como las reservas destinadas al pago de beneficios laborales. En detalle, los pasivos de corto plazo ascendieron a un billón 214 mil 547 millones de pesos, lo que representa un salto del 19.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
Tan solo la deuda financiera con vencimiento a junio de 2026 alcanzó los 529 mil 461.8 millones de pesos, un monto superior en 33.6 por ciento al registrado en el mismo periodo del año anterior, aunque ligeramente menor a los compromisos reportados en el primer trimestre del año.
En su más reciente presentación a inversionistas, Pemex proyectó que sus vencimientos de deuda para lo que resta del año sumarían 5.1 mil millones de dólares. Sin embargo, los datos contenidos en los anexos estadísticos revelan obligaciones por 16 mil 944.8 millones de dólares, es decir, 320 mil 134.5 millones de pesos que deberán ser cubiertos o refinanciados de aquí a diciembre. Esta discrepancia no ha sido aclarada por Fernando Salmerón, subgerente de información de la empresa, pese a las solicitudes de información hechas desde el lunes.
La deuda con proveedores también muestra una tendencia al alza, alcanzando los 430 mil 540 millones de pesos, un aumento de 18.8 por ciento anual. Por otra parte, el pasivo laboral —reservas para remuneraciones y beneficios a trabajadores— se ubicó en un billón 358 mil 541 millones de pesos, con un crecimiento anual de 6.8 por ciento.
La presidenta Sheinbaum enfatizó que el plan de reestructuración será presentado inicialmente este jueves, y posteriormente se compartirá en una reunión más amplia dirigida a todos los interesados, incluyendo inversionistas y actores del sector energético.
Asimismo, destacó la participación activa de consejeros ciudadanos en el proceso de fortalecimiento institucional de Pemex. “No tienen aquellos grandes asesores, sino sencillamente son consejeros ciudadanos que dan su opinión frente a la situación de Pemex, todos ellos reconocidos”, apuntó.
Con estas acciones, el gobierno federal reafirma su compromiso con una gestión responsable y soberana de los recursos energéticos, en beneficio de todo el pueblo de México.