SEP lidera campaña nacional contra la violencia hacia las mujeres y niñas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) se suma con fuerza a los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, una campaña internacional que busca erradicar la violencia de género y que tendrá actividades del 19 de noviembre al 6 de diciembre. A través de una serie de eventos presenciales y virtuales, la SEP reafirma su compromiso con la igualdad, la equidad y la creación de espacios libres de violencia en el ámbito educativo.

En un comunicado, el titular de la SEP, Mario Delgado, subrayó que la campaña no solo es una respuesta al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el próximo 25 de noviembre, sino también un esfuerzo sostenido para transformar patrones socioculturales y promover una conciencia crítica entre los servidores públicos del Sistema Educativo Nacional (SEN). Este enfoque busca generar cambios profundos tanto a nivel personal como institucional.

Entre las actividades destacadas se encuentran conferencias magistrales, cine-debate, la inauguración de una tienda feminista, murales y exposiciones fotográficas, que se desarrollarán en el edificio central de la SEP en avenida Universidad 1200, así como en plataformas digitales. Uno de los momentos más simbólicos tendrá lugar el 25 de noviembre, cuando los servidores públicos formarán un gran moño naranja como muestra de unidad y compromiso.

Rita Segato y otros expertos, piezas clave

Un punto central de esta campaña será la participación de la reconocida escritora, antropóloga y feminista argentina, Rita Segato, quien presentará la conferencia titulada “Las estructuras de la violencia contra las mujeres y las pedagogías contra la crueldad”. En este espacio, Segato dialogará con maestras mexicanas sobre la importancia de enfrentar las raíces de la violencia de género desde una perspectiva educativa.

La SEP también aprovechará esta plataforma para presentar los avances en los Lineamientos para la elaboración de Protocolos de Prevención y Atención del Acoso Escolar y la estrategia “Escuela libre de violencia”, herramientas que refuerzan la protección de niñas y jóvenes dentro de las instituciones educativas.

Temáticas innovadoras y actuales

El programa de actividades abarca temas de gran relevancia y actualidad, como la prevención de la violencia digital y mediática, en el marco de la Ley Olimpia; los derechos humanos de las mujeres; el análisis del amor romántico y la violencia en el noviazgo; el derecho a una vida libre de violencia; los micromachismos, y la distribución igualitaria del trabajo de cuidados.

Delgado enfatizó que el objetivo es crear ambientes laborales y educativos donde prevalezca la no discriminación y la igualdad de oportunidades, tanto en las oficinas centrales como en los órganos desconcentrados y descentralizados de la SEP.

Con esta campaña, la SEP no solo busca concientizar a sus servidores públicos, sino también liderar un cambio cultural que fomente relaciones equitativas y respetuosas. Este esfuerzo se alinea con las políticas públicas del Gobierno de México, reafirmando que la lucha contra la violencia hacia las mujeres es una prioridad nacional.

La invitación está abierta a la sociedad para participar en las actividades y seguir construyendo, juntos, un México más justo e igualitario.