SEP expande educación media superior con inversión histórica

Ciudad de México. En un firme compromiso por garantizar el acceso a la educación media superior en todo el país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) avanza con paso firme en su estrategia para ampliar la cobertura educativa al 85 por ciento al finalizar el sexenio. Para lograrlo, la dependencia federal ejecuta tres acciones clave: la reconversión de planteles de secundaria a bachillerato, la construcción de nuevos centros educativos y la ampliación de preparatorias existentes, con una inversión total de 2 mil 500 millones de pesos.

En un comunicado oficial, la SEP informó que se reconvertirán 35 escuelas secundarias en nuevos planteles de educación media superior, lo que permitirá generar 10 mil 500 espacios adicionales sin necesidad de construir desde cero. Asimismo, se ampliarán 33 escuelas de bachillerato que beneficiarán a 8 mil 900 estudiantes, y se edificarán 20 nuevos planteles a lo largo y ancho del país.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que estas acciones responden al mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien instruyó ampliar en 2025 la matrícula de estudiantes en 37 mil 500 lugares más. “Se trata de sentar las bases de un país con oportunidades para todos, donde la educación no sea un privilegio, sino un derecho garantizado”, afirmó el funcionario durante una visita de supervisión de obra.

Ya se han concluido dos planteles, uno en el Estado de México y otro en Tamaulipas, mientras que otros 14 están en construcción en entidades como Baja California, Chihuahua, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán. En esta primera etapa, el Estado de México lidera con cinco nuevos planteles en proceso.

En una segunda fase, se sumarán cuatro nuevos centros educativos en Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Oaxaca, bajo el modelo de los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), que ofrecen doble certificación y carreras alineadas con las vocaciones productivas de cada región, fortaleciendo así el vínculo entre educación y desarrollo económico.

El segundo eje de esta estrategia contempla la ampliación de 33 planteles con una inversión de 580 millones de pesos. Siete obras ya iniciaron en Chiapas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala; las restantes 22 arrancarán en julio de 2025 en 14 entidades federativas. También se ampliará el turno vespertino en cuatro planteles de Baja California y Tlaxcala, maximizando el uso de la infraestructura existente.

Por su parte, la reconversión de 35 planteles de secundaria a bachillerato representa una solución ágil y eficiente, con una inversión de 759.5 millones de pesos. De estos, 23 ya están en obras en entidades como el Estado de México, Yucatán, Baja California, Coahuila, Durango, Guanajuato, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Estas acciones reflejan la visión de un gobierno comprometido con la equidad y la eficiencia en la política educativa nacional. El fortalecimiento de la educación media superior no solo responde a una necesidad social, sino que sienta las bases para una transformación profunda, incluyente y con justicia educativa en cada rincón del país.