Senado propone parlamento abierto para aclarar reforma a Ley del Infonavit

Senadores que integran las comisiones responsables de dictaminar las recientes modificaciones a la Ley del Infonavit coincidieron en la necesidad de realizar un parlamento abierto para aclarar los alcances de esta reforma y desmentir las versiones que sugieren que el gobierno podría apropiarse de los recursos de los trabajadores. Así lo manifestaron diversos legisladores, quienes subrayaron que los cambios están orientados a garantizar el derecho a la vivienda y a fortalecer el acceso a créditos para los derechohabientes.
El senador Luis Armando Melgar, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, reconoció que hubo prisa en la aprobación debido a que el plazo para la creación de una empresa filial del Infonavit vence el 31 de este mes. Melgar enfatizó que, ante la imposibilidad de convocar a un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados, es fundamental llevar a cabo un parlamento abierto para escuchar a todas las partes involucradas: patrones, trabajadores y representantes del gobierno.
“Hay que prestar atención a los involucrados y que nos escuchen, a fin de acabar con especulaciones e informaciones falsas. Tanto en la reforma constitucional como en la reglamentaria se deja claro que el dinero del Infonavit es de los trabajadores y solo se utilizará para construir vivienda social”, precisó Melgar, recordando que son 22 millones de derechohabientes los que se verán beneficiados con estas medidas.
Por su parte, el senador Oscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, señaló que la oposición, representada por PRI y PAN, está manipulando la información con fines políticos. Según Cantón Zetina, la legislación es una propuesta impulsada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum para garantizar el derecho a una vivienda digna para los trabajadores.
“Esta ley secundaria únicamente aterriza lo que ya establece la reforma constitucional. Es falso que el gobierno se quedará con los recursos de los trabajadores. Se trata de asegurar más y mejores opciones de vivienda para quienes más lo necesitan”, aclaró Cantón Zetina.
Por su parte, Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, destacó que entre los puntos más importantes de esta reforma se encuentra el fortalecimiento del acceso a créditos para la compra, construcción, ampliación y mejora de viviendas. Además, se contempla la posibilidad de ofrecer arrendamientos sociales, lo que permitirá a los trabajadores alquilar viviendas que eventualmente podrán adquirir.
Inzunza explicó que la creación de una empresa filial del Infonavit facilitará la construcción de estas viviendas destinadas al arrendamiento social, lo que beneficiará especialmente a los asalariados con menor poder adquisitivo. Esta medida representa una oportunidad real para millones de mexicanos que buscan acceder a una vivienda digna sin comprometer su estabilidad financiera.
El senador del Partido del Trabajo (PT), Gonzalo Yáñez, lamentó que no se haya podido convocar a un periodo extraordinario para cumplir con el plazo de creación de la filial del Infonavit. Sin embargo, reiteró que se trabaja para asegurar que los beneficios lleguen a los trabajadores lo antes posible.
Con estas declaraciones, los legisladores buscan disipar los rumores y garantizar que las reformas se entiendan como una herramienta para mejorar las condiciones de vida de millones de trabajadores mexicanos. El llamado a un parlamento abierto refleja el compromiso de brindar transparencia y asegurar que todos los sectores sean escuchados.
En este proceso, el gobierno de México reafirma su objetivo de proteger los recursos de los trabajadores y garantizar su derecho constitucional a una vivienda digna, fortaleciendo así uno de los pilares fundamentales del bienestar social.