Senado aprueba leyes energéticas que devuelven soberanía a México

El Senado de la República dio un paso histórico al aprobar las 10 leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con esta decisión, se pone fin al modelo privatizador impuesto en 2013 y se restablece el control del Estado sobre los recursos estratégicos de la nación, fortaleciendo a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Después de un intenso debate de más de cinco horas, la iniciativa fue aprobada con 85 votos a favor, 39 en contra y una abstención. Durante la sesión, Morena y sus aliados defendieron con firmeza el paquete legislativo, subrayando su importancia para recuperar la soberanía energética que estuvo en riesgo durante la administración de Enrique Peña Nieto. En contraste, senadores del PRI y PAN intentaron descalificar la propuesta, colocando pancartas y mantas en el pleno.

La presidenta de la Comisión de Energía, Laura Itzel Castillo, fue enfática al señalar que con estas reformas se acaba con el modelo neoliberal que convirtió al sector energético en un negocio para unos cuantos. “Se revierte el saqueo que impusieron los gobiernos del PRIAN, que desmantelaron Pemex y la CFE en beneficio de empresas extranjeras”, puntualizó.

Uno de los momentos más álgidos del debate ocurrió cuando el coordinador priísta Manuel Añorve acusó a Morena de plagiar la reforma energética de 2013. La senadora Guadalupe Chavira le respondió con contundencia, señalando que esa reforma fue un rotundo fracaso, ya que no generó mayor renta petrolera ni crecimiento económico, pero sí corrupción, como los contratos con Odebrecht que financiaron el “exilio dorado” de Felipe Calderón en España.

Por su parte, Malú Micher exhibió los sobornos que recibieron legisladores del PRI y PAN para aprobar la privatización del sector energético. Su compañera Raquel Bonilla lanzó una pregunta directa a la oposición: “¿Por qué se rasgan las vestiduras si los cambios en la estructura de Pemex y CFE hacen la diferencia?”.

La coordinadora del PT, Geovanna Bañuelos, resaltó que estas reformas garantizan la seguridad energética del país, mientras que el senador del PVEM, Waldo Fernández, recordó que fueron los gobiernos del PRI y PAN quienes llevaron a Pemex y la CFE a la quiebra. “Hoy se les fortalece para el bienestar de la población”, afirmó.

El bloque opositor, encabezado por los priístas Claudia Anaya y Cristina Ruiz, insistió en criticar la reforma, pero la morenista Cecilia Guadiana les respondió con dureza: “No sean cínicos, esta legislación garantiza que nunca más vuelva a ocurrir el saqueo de nuestras empresas públicas”.

Uno de los temas centrales del debate fueron los ataques del PAN a Pemex, con el senador Agustín Dorantes afirmando que la empresa está en crisis y seguirá endeudándose. A esto, el morenista Miguel Ángel Yunes Márquez le recordó que fue el PRIAN quien endeudó a Pemex con una carga fiscal excesiva que debilitó sus finanzas.

Malú Micher también desmintió a la priísta Carolina Viggiano, quien mostró una manta con supuestos precios de la gasolina. Micher aclaró que, en 2018, Peña Nieto dejó el precio en 26.10 pesos y López Obrador lo redujo a 24.15, evidenciando la manipulación de datos de la oposición.

El paquete legislativo aprobado incluye reformas clave en materia de hidrocarburos, electricidad, combustibles y transición energética, estableciendo un marco jurídico claro para la inversión pública y privada. Todas las reservas fueron desechadas, y la minuta fue enviada a la Cámara de Diputados.

Entre los mensajes que destacaron en la sesión, una pancarta de Morena resumió el sentimiento del día: “Se acabaron 30 años de saqueo”.