Senado aprueba con mayoría calificada a 56 magistrados electorales; oposición acusa imposición de Morena
Ciudad de México.— En una sesión cargada de tensiones políticas, el Senado de la República aprobó este miércoles con mayoría calificada el nombramiento de 56 magistrados para tribunales electorales de 30 estados del país, en medio de fuertes señalamientos de la oposición que acusó al bloque oficialista de imponer perfiles afines a la Cuarta Transformación.

Con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, la mayoría legislativa conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) logró concretar los nombramientos tras un primer intento fallido el día anterior. Para garantizar el quórum, incluso se convocó a suplentes de senadores que se encontraban en una reunión interparlamentaria en Uzbekistán.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por el morenista Adán Augusto López Hernández, presentó un nuevo listado con seis ajustes en los estados de Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Yucatán y Jalisco, cambios que, según la oposición, fueron informados de manera parcial y sin la debida transparencia.
Los nuevos magistrados, que ejercerán funciones por siete años, rindieron protesta de inmediato en una sesión plenaria en la que predominó el júbilo entre las bancadas de la 4T, que celebraron la aprobación como un avance para consolidar órganos electorales a nivel estatal.
Sin embargo, desde la oposición, se multiplicaron las críticas. La senadora del PRI, Carolina Viggiano, calificó el proceso como un “agandalle”, mientras que su compañero de bancada, Pablo Angulo Briseño, denunció que los cambios se dieron sin suficiente tiempo para su revisión. La senadora del PAN, Laura Esquivel, cuestionó los perfiles seleccionados, señalando que muchos de ellos “no reúnen ni el perfil mínimo para ser juzgadores de elecciones”.
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, acusó que se trata de una elección de “árbitros electorales abiertamente cargados” al partido gobernante. Particularmente en Jalisco, criticó la inclusión de Marcela Zárate Llamas, hermana de la representante de Morena ante el órgano electoral local, lo que consideró un “acto de nepotismo”.
Entre los cambios de última hora destacaron la sustitución en Guanajuato de Jazmín Anabel Carmona por Pablo Roberto Sharpe Calzada; en el Estado de México, de Ana Luisa Hernández Jácome por Arlen Siu Estrada Garcapia; en Querétaro, de Margarita García Álvarez por Daniel Estrada; y en Yucatán, de Genny Alejandra Romero por Arturo de Jesús Sandoval Torres.
Desde el pleno, el senador morenista Félix Salgado Macedonio defendió el proceso y criticó al PRI y PAN por hablar de fraudes electorales, recordándoles que “ellos sí los cometieron cuando estaban en el poder”.
Con esta aprobación, el Senado cierra un proceso clave rumbo al fortalecimiento de los órganos electorales estatales, aunque marcado por el debate político sobre la imparcialidad y transparencia de las designaciones. Morena y sus aliados celebran el avance, mientras que la oposición advierte que vigilará de cerca el desempeño de los nuevos magistrados en el contexto del proceso electoral venidero.