Semillas de Soberanía: México inspira al mundo en defensa del maíz nativo
Ciudad de México. En una noche de conciencia y celebración por la defensa del campo mexicano, se estrenó en el foro al aire libre de la Cineteca Nacional el documental Semillas de Soberanía, una producción de la fundación Pax Natura dirigida por el cineasta estadounidense Stuart J. Tanner. Esta obra audiovisual pone en el centro la lucha del pueblo mexicano por preservar su soberanía alimentaria, proteger la biodiversidad y resistir las presiones de la agroindustria transgénica proveniente de Estados Unidos.

Durante la presentación, Tanner reconoció que fue la fortaleza de las comunidades campesinas e indígenas de México lo que lo inspiró a llevar este proyecto a la pantalla. Destacó el papel ejemplar del país en la defensa del maíz nativo, y cómo esta batalla ha repercutido a nivel internacional como un referente en la resistencia contra los monocultivos y el uso indiscriminado de agroquímicos.
Desde su perspectiva como ciudadano de Iowa —el segundo estado de EE.UU. con mayores índices de cáncer vinculados al uso de químicos en la agricultura—, el director denunció cómo la industria agroalimentaria estadounidense ha contaminado su entorno, afectando la salud de su población y destruyendo los ecosistemas. Este contraste con las prácticas agrícolas tradicionales de México lo motivó a documentar y visibilizar esta lucha.
Uno de los ejes fundamentales del documental es la Demanda Colectiva Maíz, una acción legal iniciada el 5 de julio de 2013 por 52 personas y 22 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la emblemática campaña Sin Maíz No Hay País. Este colectivo ha defendido desde entonces los cultivos originarios del maíz, el territorio y la cultura de las comunidades campesinas mexicanas.
La demanda, interpuesta ante el Juzgado Federal 12 de Distrito en Materia Civil, busca frenar la siembra de maíz transgénico y denunciar las afectaciones a la biodiversidad y la salud derivadas de la contaminación genética, como ocurrió en 2001, cuando se descubrió que variedades transgénicas habían contaminado maíces nativos en Oaxaca.
El documental también reconoce las decisiones históricas del Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó leyes que prohíben el cultivo de semillas genéticamente modificadas en el país. Estas acciones reafirman el compromiso nacional con la salud de la población y la preservación de la identidad cultural del maíz como base alimentaria y espiritual del pueblo mexicano.
Con una narrativa que entrelaza historia, ciencia y resistencia, Semillas de Soberanía muestra cómo desde la domesticación del teocintle en Oaxaca hasta las prácticas agrícolas actuales en Zaachila y Jalisco, el maíz sigue siendo símbolo de vida, cultura y dignidad. Los testimonios de campesinos, chefs y activistas destacan el valor nutrimental y simbólico de las variedades nativas, y cómo su preservación es vital para el futuro alimentario del país.
Stuart J. Tanner concluyó el estreno con un mensaje claro: “México es un faro de esperanza para el mundo. En un momento donde las grandes corporaciones buscan dominar el alimento desde los laboratorios, aquí el pueblo ha dicho que no. Que el maíz es raíz, es cultura, y no se vende”.