Semar y CNDH fortalecen formación en derechos humanos para una Armada más justa

Ciudad de México. En un paso firme hacia la consolidación de una cultura institucional basada en el respeto a la dignidad humana, la Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) firmaron un convenio general de colaboración que impulsará la capacitación, formación y promoción de los derechos humanos al interior de la institución naval.

El acto fue encabezado por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, y por la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, quienes coincidieron en que este acuerdo representa una oportunidad histórica para fortalecer el compromiso del Estado mexicano con la legalidad, la justicia y el respeto a los derechos fundamentales, particularmente en el ámbito de la seguridad y defensa nacional.

En un comunicado conjunto, la CNDH detalló que el convenio establece las bases para desarrollar estrategias y acciones conjuntas en materia de educación en derechos humanos, con el objetivo de que el personal naval cuente con formación continua en la materia. Esto permitirá no sólo prevenir violaciones a los derechos humanos, sino también consolidar una Armada cada vez más profesional, ética y cercana a la ciudadanía.

Uno de los puntos medulares del acuerdo es la creación de un Grupo de Trabajo conformado por representantes de ambas instituciones, quienes serán los encargados de diseñar, coordinar e implementar las actividades derivadas del convenio. Esta instancia garantizará un seguimiento puntual a cada una de las líneas de acción establecidas.

“El presente convenio reafirma el compromiso de la Secretaría de Marina con la legalidad, la justicia y el respeto a los derechos humanos, pilares fundamentales para el desempeño de nuestras funciones en beneficio de la sociedad mexicana”, expresó el almirante Morales Ángeles durante la ceremonia de firma.

Por su parte, Piedra Ibarra subrayó la importancia de seguir fortaleciendo la cultura de derechos humanos en todas las instituciones del Estado, especialmente aquellas vinculadas con la seguridad y la defensa nacional. “La colaboración con la Semar permitirá avanzar en la consolidación de una Armada comprometida con los valores democráticos y el respeto a la dignidad humana”, apuntó.

El convenio tendrá una vigencia inicial de cuatro años, con posibilidad de ser prorrogado si ambas partes así lo acuerdan. Este instrumento forma parte de una serie de esfuerzos institucionales impulsados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para consolidar un Estado de derecho firme, ético y comprometido con el bienestar de su población.

Con este acuerdo, la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ratifican su voluntad de trabajar de forma coordinada para que la protección de los derechos fundamentales sea un principio rector en todas las tareas de seguridad marítima, terrestre y aérea que realiza la Armada de México.