Sedena descarta sobrevuelo de avión espía de EE.UU. en México
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desmintió categóricamente que una aeronave de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos haya ingresado al espacio aéreo mexicano, como difundieron algunos medios de comunicación. La dependencia aseguró que la aeronave detectada operó en aguas internacionales y no sobre territorio nacional.

A través de un comunicado emitido la noche del lunes, la Sedena informó que el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) recibió un reporte del Centro de Control de Área Mazatlán a las 13:41 horas, en el que se notificó la presencia de un vuelo a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Sin embargo, precisó que la trayectoria del avión se mantuvo fuera del espacio aéreo mexicano.
La versión de un supuesto ingreso de una aeronave de reconocimiento estadounidense fue difundida en redes sociales por el periodista estadounidense Nick Sortor. Según su publicación, el avión Boeing RC-135V Rivet Joint, con registro 64-14845, habría sobrevolado el Golfo de California, entre Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Sortor vinculó este hecho con un supuesto cambio en la cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, sugiriendo que la presencia de la aeronave era una medida contra los cárteles del narcotráfico. En su mensaje, el comunicador citó declaraciones del comentarista Pete Hegseth, quien aseguró que “todas las opciones están sobre la mesa” en la lucha contra el crimen organizado y mencionó que el expresidente Donald Trump exige un control total de la frontera.
La Sedena reiteró que la información difundida por Sortor y otros medios carece de sustento, ya que los sistemas de vigilancia aérea mexicanos no registraron ninguna incursión en el espacio aéreo nacional. Con esto, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la soberanía y el control de su territorio, garantizando que cualquier actividad aérea es monitoreada en todo momento para evitar violaciones a la integridad nacional.
Este pronunciamiento se da en un contexto en el que algunos sectores en Estados Unidos han promovido una retórica alarmista sobre la seguridad en México, intentando justificar una mayor intervención en asuntos internos del país. No obstante, el Gobierno mexicano ha mantenido una postura firme en la defensa de su soberanía y en la cooperación internacional basada en el respeto mutuo y el derecho internacional.
Las autoridades mexicanas reiteraron su compromiso con la transparencia y aseguraron que cualquier actividad aérea sospechosa será reportada con precisión y conforme a los protocolos establecidos. Mientras tanto, descartaron que la versión difundida sobre el supuesto sobrevuelo estadounidense tenga fundamento, desmintiendo así las especulaciones que buscan generar incertidumbre en la relación bilateral.