Secuestro en Villa Hidalgo: alcalde y su familia, víctimas de la violencia criminal
Guadalajara, Jal. – La violencia ligada al crimen organizado golpea nuevamente a Jalisco y Aguascalientes. Jaime Cruz Villalpando, alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco, junto con su hijo Sebastián, su esposa Brenda Marisol Montañez Saucedo y dos funcionarios municipales, fueron privados de su libertad en territorio hidrocálido, presuntamente por una célula afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Mientras el edil, su hijo y los empleados municipales fueron liberados el domingo, el paradero de Brenda Marisol sigue siendo incierto.

Medios locales de Villa Hidalgo y Aguascalientes informaron sobre los hechos y recordaron que el alcalde, conocido como “El Berrendo” y perteneciente al partido Movimiento Ciudadano, había sido mencionado en narcomantas que aparecieron el pasado 4 de febrero en calles de Aguascalientes. En estos mensajes, se le advertía que ni él ni su hijo debían pisar ese estado, pues serían asesinados.
Pese a la gravedad de la situación, las autoridades de Jalisco han declarado no tener información formal sobre la privación de la libertad del edil y su familia. José Luis Escamilla, vocero de la Fiscalía de Jalisco, señaló que ni en la representación regional de Lagos de Moreno ni en las oficinas centrales de Guadalajara se tiene registro de denuncia alguna. “Aguascalientes hasta esta tarde no había solicitado colaboración de nada, entonces reitero que Jalisco desconoce por completo cualquier asunto relacionado”, aseguró Escamilla.
Según los reportes periodísticos de la zona, el secuestro ocurrió el sábado cerca del condominio Ruscello en Aguascalientes. La esposa del edil habría sido interceptada después de que Cruz Villalpando recibiera amenazas directas exigiendo la destitución de Adolfo Pérez Gerónimo, comisario de Seguridad Pública de Villa Hidalgo, quien recientemente había renunciado bajo presión del grupo criminal conocido como “Fecha”, una célula del CJNG con presencia en la región.
El alcalde y su hijo habrían sido trasladados a Tepatitlán, donde fueron liberados con la advertencia de que deberían designar a un jefe de la policía municipal afín al grupo criminal. Este posible conflicto entre el gobierno municipal y la delincuencia organizada podría estar vinculado a la desaparición de Brenda Marisol Montañez Saucedo, cuyo paradero sigue siendo desconocido.
El caso refleja la compleja situación de seguridad en la región Altos de Jalisco y la zona limítrofe con Aguascalientes, donde el crimen organizado impone sus reglas y presiona a las autoridades locales. Hasta el momento, ni la Fiscalía de Jalisco ni la de Aguascalientes han emitido información oficial sobre los responsables o las acciones que se tomarán para garantizar la seguridad en la región.
Mientras la incertidumbre crece y la violencia sigue marcando el panorama político de los municipios jaliscienses, los habitantes de Villa Hidalgo esperan respuestas y acciones contundentes de las autoridades estatales y federales para frenar la influencia del crimen organizado en su comunidad.