Se estabiliza el mercado mexicano tras caída por compra de Banamex
Ciudad de México. Luego de la fuerte sacudida en los mercados financieros registrada este lunes, la calma regresó al mercado accionario mexicano este martes, impulsada principalmente por la recuperación parcial de las acciones de Grupo México. En la apertura de la jornada, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) mostró una ganancia del 0.37 por ciento, ubicándose en los 60 mil 620 puntos.

Esta recuperación viene tras una sesión marcada por la incertidumbre, donde el IPC cayó 2.5 por ciento, afectado por el desplome del 15 por ciento en las acciones de Grupo México (Gmexico), tras el anuncio realizado el viernes pasado de su intención de adquirir el 100 por ciento de las acciones del banco Banamex. La noticia generó reacciones inmediatas en el mercado, reflejo de la magnitud de la operación y sus posibles implicaciones.
Este martes, el conglomerado mexicano –conformado por sus divisiones de minería, transportes e infraestructura– encontró respaldo en el nuevo récord histórico del precio del oro. El metal precioso, considerado refugio por excelencia en tiempos de inestabilidad política y económica, gana esta mañana 0.61 por ciento, operando cerca de los 4 mil dólares por onza troy. Esta alza responde a los conflictos políticos en Estados Unidos y Francia, que han llevado a los inversionistas a refugiarse en activos más seguros.
Mientras tanto, el peso mexicano presenta una ligera depreciación del 0.12 por ciento, cotizando en 18.3595 pesos por dólar, ante la fortaleza del billete verde. El índice DXY, que mide la evolución del dólar frente a una canasta de seis divisas, avanza 0.42 por ciento, alcanzando los 98.215 puntos.
De acuerdo con el grupo financiero Monex, “la incertidumbre política, tanto en Estados Unidos como en Francia, ha llevado a los inversionistas a buscar refugio en activos alternativos. Las empresas tecnológicas, por su parte, continúan invirtiendo masivamente en chips avanzados y centros de datos, con acuerdos que podrían alcanzar cifras billonarias”.
Los mercados internacionales muestran una tendencia mixta. En Estados Unidos, el S&P 500 se mantiene estable tras alcanzar un récord ayer, al ganar 0.06 por ciento esta mañana, impulsado por el auge tecnológico ligado a la inteligencia artificial. El Nasdaq sube 0.05 por ciento y el Dow Jones cae 0.04 por ciento.
En Europa, la crisis política en Francia se intensifica tras la dimisión del primer ministro, aumentando la incertidumbre en una de las principales economías de la eurozona. Sin embargo, los mercados de deuda muestran relativa estabilidad. La rentabilidad del bono francés a 10 años se ubica en 3.577 por ciento, mientras que el bono alemán opera en 2.7219 por ciento. En Estados Unidos, el bono a 10 años cotiza en 4.150 por ciento, aún por debajo del 4.20 por ciento.
Finalmente, los precios del petróleo se estabilizan tras un inicio de semana con fuertes alzas. El barril de Brent se mantiene en 65.10 dólares, mientras que el WTI opera en 61.38 dólares, en respuesta al aumento de producción menor al esperado por parte de la OPEP+.
El panorama económico global continúa marcado por la prudencia, pero el mercado mexicano muestra señales de recuperación y resistencia ante la volatilidad internacional.