Se desploma nave central de iglesia histórica en Calkiní; no hay heridos
La tarde de este domingo, parte de la nave central de la histórica iglesia parroquial de San Luis Obispo, en la ciudad de Calkiní, sufrió un colapso que afortunadamente no dejó personas lesionadas. El templo, cuya construcción finalizó en 1776 y que forma parte del patrimonio histórico de la región, se encontraba cerrado al público en el momento del incidente debido a trabajos de mantenimiento que se realizan desde hace dos meses.
El derrumbe ocurrió alrededor de las tres de la tarde, generando un estruendo que fue escuchado a varias cuadras de distancia, lo que provocó la rápida movilización de cuerpos de emergencia. Personal de Protección Civil, bomberos, policía y la Cruz Roja se trasladaron al lugar, acordonaron la zona y cerraron todos los accesos al templo para garantizar la seguridad de los vecinos.
El párroco de la iglesia, Fernando Manzo, expresó su profunda preocupación y lamentó el incidente. Señaló que desde hace años se han enviado oficios al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para solicitar estudios técnicos y recursos destinados al reforzamiento estructural del edificio, sin obtener respuesta. Este colapso evidencia la urgencia de intervenir en la preservación del inmueble, considerado un importante referente histórico y cultural.
La Diócesis de Campeche informó que el templo permanecerá cerrado hasta que se garantice la seguridad de los feligreses. También indicó que el párroco anunciará próximamente el lugar donde se llevarán a cabo las celebraciones religiosas. Por lo pronto, las misas programadas para este domingo, incluida la de las cinco de la tarde, fueron suspendidas.
El templo de San Luis Obispo tiene una rica historia que data del siglo XVI. Su construcción comenzó en 1522, celebrándose la primera misa en 1561, aunque las obras concluyeron hasta 1776 como parte de un convento franciscano. Actualmente, una parte de la estructura es utilizada como convento por las madres Clarisas, mientras que el resto está destinado al culto religioso.
El incidente ocurrió dos horas después de haber sido cerrada al público, tras una misa celebrada al mediodía. La próxima actividad religiosa habría sido a las cinco de la tarde, lo que evitó una posible tragedia al no haber personas dentro del recinto durante el colapso.
Este evento pone de manifiesto la importancia de atender de manera oportuna el mantenimiento de inmuebles históricos que, además de su valor cultural, son espacios vivos para la comunidad. La iglesia de San Luis Obispo no solo es un símbolo arquitectónico, sino también un lugar de encuentro y fe para los habitantes de Calkiní, quienes esperan pronta atención para la restauración de este patrimonio.