Salud refuerza brigadas médicas y combate al dengue en estados afectados por lluvias
Ciudad de México. El Gobierno de México continúa fortaleciendo su presencia en las regiones impactadas por las intensas lluvias recientes, y lo hace con una prioridad clara: proteger la salud de la población. Ante los deslaves e inundaciones que han provocado incomunicación en diversas comunidades de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, la Secretaría de Salud ha desplegado ya 471 brigadas médicas y trabaja para alcanzar el objetivo de mil en los próximos días.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que la emergencia ha planteado retos distintos, principalmente por la incomunicación. Afortunadamente, dijo, los hospitales en general han funcionado bien, con daños mínimos como filtraciones o cortes eléctricos que ya han sido resueltos. “Ahora los desafíos se concentran en llegar a las zonas aisladas por deslaves”, afirmó.
Las brigadas están conformadas por médicos, enfermeras y promotores de salud, y se enfocan en atender padecimientos derivados de la emergencia, reforzar esquemas de vacunación y aplicar medidas contra vectores, particularmente para prevenir el dengue, una de las amenazas sanitarias más importantes tras eventos meteorológicos de esta magnitud.
De las 471 brigadas actualmente activas, 280 pertenecen a la Secretaría de Salud, 100 al IMSS, 51 a IMSS Bienestar y 50 al ISSSTE. Hasta el momento, ya han sido distribuidas 242. El objetivo, explicó el secretario, es llegar a mil brigadas operando en campo en los próximos días.
En los estados afectados, se han desplegado equipos de control vectorial con la siguiente distribución: 63 en Veracruz, 35 en San Luis Potosí, 30 en Querétaro y 12 en Puebla. Las acciones incluyen rociado en viviendas, eliminación de criaderos, control larvario, recolección de basura postinundación y termonebulización, tanto dentro de los domicilios como en zonas aledañas a acumulaciones de agua.
Kershenobich informó que en 2024 se registraron 13 mil 845 casos confirmados de dengue en estas entidades, con 25 defunciones, y que en lo que va de este año se han contabilizado 3 mil 71 casos y cinco fallecimientos. “Estábamos logrando un descenso importante en los casos de dengue y es fundamental mantener esta tendencia. Por eso estamos actuando con rapidez y contundencia”, subrayó.
Además, se han brindado ya 6 mil 252 consultas médicas por parte de IMSS Bienestar, mil 384 por el IMSS y 142 más en clínicas de Pemex. Actualmente, hay 90 personas hospitalizadas a consecuencia de la emergencia.
A la par, se fortalece la campaña nacional de vacunación, con el abastecimiento suficiente de dosis contra enfermedades prevenibles como hepatitis A y B, BCG, así como influenza y COVID-19 como parte de la jornada invernal. Más de 5 mil 800 trabajadores del sector salud están desplegados en las labores de atención, incluyendo mil 600 profesionales que integran 227 brigadas móviles y 46 unidades médicas itinerantes.
Finalmente, el titular de Salud informó que ya se han corregido las fallas en 60 unidades médicas afectadas: 12 del IMSS, 33 del IMSS Bienestar y 15 del ISSSTE, en su mayoría por interrupciones eléctricas.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la salud del pueblo, priorizando una respuesta rápida, integral y humana para atender las consecuencias de los fenómenos naturales en las zonas más vulnerables.