Salud pública con tecnología de punta: INR incorpora tomógrafo de última generación

Ciudad de México.– En un nuevo paso hacia la modernización del sistema de salud pública, el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INRLGII) ha incorporado uno de los siete tomógrafos de última generación existentes en el país, con tecnología capaz de realizar escaneos de 360 grados en menos de 30 segundos. Este moderno equipo beneficiará de manera gratuita a más de 6 mil 500 pacientes, reforzando el compromiso del Gobierno de México con la salud como un derecho y no un privilegio.

El tomógrafo, que se destaca por realizar un escaneo completo en tan solo 0.27 segundos, no solo duplica la velocidad de los estudios comparado con modelos anteriores, sino que también representa una importante mejora en términos de seguridad y precisión diagnóstica. Según informó el director general del INRLGII, Carlos Pineda Villaseñor, este equipo reduce en 70 por ciento la dosis de radiación y en 60 por ciento el uso de medio de contraste, lo que resulta esencial para pacientes que requieren estudios constantes, minimizando los riesgos sin sacrificar calidad.

Gracias al respaldo de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP), este avance representa un esfuerzo decidido para cerrar la brecha tecnológica entre el sector público y el privado, permitiendo que miles de personas tengan acceso gratuito a diagnósticos de alta precisión, lo cual antes solo era posible en centros especializados con costos elevados.

Entre sus características más innovadoras, el tomógrafo incluye una modalidad espectral que permite obtener imágenes más detalladas mediante detectores que captan información en diferentes energías. Esta tecnología permite diferenciar tejidos, detectar lesiones sutiles e incluso evaluar con claridad implantes médicos, marcando un antes y un después en la capacidad diagnóstica de las instituciones públicas.

La incorporación de este equipo está alineada con el Eje General 2: “Desarrollo con bienestar y humanismo” del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, que tiene como objetivo garantizar la protección de la salud para todas y todos los mexicanos. Específicamente, responde a la Estrategia 2.7.7 del PND, la cual se enfoca en consolidar la infraestructura médica y su equipamiento conforme a las necesidades actuales del país, en un contexto demográfico y epidemiológico en constante cambio.

Con acciones como esta, el Gobierno de México reafirma su compromiso con un sistema de salud más justo, moderno y accesible para toda la población. La salud pública avanza con pasos firmes, rompiendo paradigmas y acercando tecnología de vanguardia a quienes más lo necesitan.