Sader fortalece exportación de aguacate al declarar zona libre de plagas en ocho municipios

Ciudad de México.— En un paso firme hacia el fortalecimiento del campo mexicano y el impulso a la economía de pequeños y medianos productores, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció el refrendo de ocho municipios como zonas libres de plagas del aguacatero. Esta decisión permitirá una mayor movilidad del fruto y su posicionamiento en nuevos y mejores mercados, beneficiando directamente a cientos de familias rurales.

El acuerdo, ya publicado en el Diario Oficial de la Federación, favorece a los municipios de Taxco de Alarcón, en Guerrero; Chiquilistlán y Tepatitlán de Morelos, en Jalisco; Aporo, Senguio y Lagunillas, en Michoacán; así como Ahuacatlán e Ixtlán del Río, en Nayarit. Con ello, el gobierno de México ratifica su compromiso con la sanidad vegetal y con una política agroalimentaria de alto valor agregado.

Personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) llevó a cabo minuciosas inspecciones y verificaciones para constatar la ausencia de las tres principales plagas que afectan al aguacate: el barrenador grande del hueso, el barrenador pequeño del hueso y la palomilla barrenadora. La erradicación de estos insectos resulta fundamental, pues su presencia puede provocar pérdidas de hasta 90 por ciento en la producción, además de restricciones para comercializar el fruto en mercados nacionales e internacionales.

Esta declaratoria cumple con los requisitos establecidos en las modificaciones a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-069-FITO-1995 y NOM-066-FITO-1995, las cuales rigen el establecimiento de zonas libres de plagas y las especificaciones para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate.

La Sader destacó que este logro no solo mejora las condiciones para la comercialización del “oro verde”, sino que también posiciona a México como un referente mundial en la producción de aguacate con altos estándares sanitarios. “Este tipo de certificaciones son vitales para abrir nuevas rutas de exportación, mejorar los ingresos del sector agrícola y garantizar que nuestros productos lleguen a los consumidores con la más alta calidad”, señaló la dependencia.

No obstante, se hizo un llamado a los productores a continuar con la aplicación rigurosa de las medidas fitosanitarias, para conservar esta importante categoría y seguir construyendo un agro mexicano competitivo y sostenible.

Con esta medida, el gobierno federal continúa consolidando acciones en favor de la seguridad alimentaria, la productividad del campo y el desarrollo regional, demostrando que la coordinación entre instituciones, productores y comunidades es la fórmula ideal para un crecimiento inclusivo y con justicia social.