Resultados positivos en seguridad: Sheinbaum y su gobierno refuerzan la paz en Sinaloa

La estrategia de seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum está dando resultados tangibles en Sinaloa. Así lo confirmó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al presentar el informe general sobre seguridad. Durante los primeros 16 días de diciembre, se logró una reducción en el promedio diario de homicidios, pasando de 5.8 en octubre y noviembre a 5.5 en diciembre. Esta contención refleja los avances derivados del reforzamiento de la seguridad en la entidad.

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que, por instrucción directa de Sheinbaum, el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República han llevado a cabo acciones contundentes para recuperar la paz. Estas operaciones han resultado en aseguramientos históricos de drogas, especialmente fentanilo, y en la captura de 29 generadores de violencia.

Gracias al trabajo de inteligencia, investigación de campo y colaboración ciudadana, se ejecutaron operativos clave en los municipios de Ahome y Guasave. La Secretaría de Marina encabezó acciones que culminaron con la detención de Elier Jassiel N y Javier Alonso N, responsables del tráfico de fentanilo en la región. Estos logros evidencian el compromiso del gobierno federal para desarticular las estructuras criminales y proteger a la ciudadanía.

Sin embargo, Claudia Sheinbaum reconoció que aún persisten desafíos, como el incremento en los delitos de extorsión. Para combatir este problema, anunció un mecanismo de denuncia anónima que permitirá a las víctimas reportar los hechos sin necesidad de acudir al Ministerio Público. Esta medida se basa en experiencias exitosas implementadas durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México y busca facilitar el acceso a la justicia y proteger a las personas afectadas.

Además, se aplicarán programas de desarme voluntario como una medida de pacificación en las comunidades. Sheinbaum explicó que el programa “Sí al desarme, sí a la paz” se implementará en colaboración con la Iglesia católica. Se instalarán módulos en los atrios de las iglesias donde los ciudadanos podrán entregar armas de manera anónima a cambio de recursos económicos, sin enfrentar investigaciones. “Lo que queremos es desarmar”, enfatizó la mandataria, subrayando el objetivo de reducir la violencia desde sus raíces.

Municipios prioritarios para pacificar el país

En línea con la estrategia de atención a las causas de la violencia, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció la definición de 10 municipios prioritarios donde se intensificarán los esfuerzos para promover el bienestar social. Estos municipios son León, Celaya, Tijuana, Acapulco, Chilpancingo, San Cristóbal de las Casas, Frontera Comalapa, Pantelhó, Villahermosa y Chimalhuacán.

La estrategia incluye visitas casa por casa, la organización de Ferias de Paz y la creación de comités comunitarios. Además, se implementarán programas como Senderos de Paz, inspirados en los exitosos Senderos Seguros que Sheinbaum promovió en la Ciudad de México. Estas acciones buscan fortalecer el tejido social y garantizar entornos más seguros y pacíficos para todos.

El gobierno federal, comprometido con la construcción de una cultura de paz, continúa avanzando en la implementación de políticas efectivas y humanas para atender los problemas de inseguridad desde su origen. Las acciones coordinadas entre instituciones, fuerzas de seguridad y la ciudadanía demuestran que, con voluntad y trabajo conjunto, es posible recuperar la tranquilidad en cada rincón del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la pacificación de México y apuesta por una estrategia integral donde la justicia social, el desarme voluntario y el reforzamiento de la seguridad son pilares fundamentales para garantizar un futuro de paz y bienestar para todos los mexicanos.