Respaldo federal mantiene sólido al Issste pese a adeudos históricos de entidades públicas
Ciudad de México.– A pesar de que la deuda acumulada por dependencias federales, estatales y municipales con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) alcanzó los 93 mil 714.3 millones de pesos en 2024 —un incremento del 6 por ciento respecto al año anterior—, el organismo logró cerrar el ejercicio con finanzas sanas, gracias al decidido respaldo del Gobierno de México y una gestión eficiente de sus recursos.

De acuerdo con el Informe Financiero y Actuarial (IFA) 2025, enviado al Congreso de la Unión y al Poder Ejecutivo, el adeudo más significativo corresponde al seguro de retiro, cesantía y vejez (RCV), con casi 80 mil millones de pesos que deberían encontrarse en las cuentas individuales para el retiro de los trabajadores. A pesar de este desafío, el gobierno federal realizó transferencias por 19 mil 579 millones de pesos al Issste durante 2024, cifra que representa un aumento del 16.6 por ciento frente a 2023. Este respaldo permitió revertir un déficit superior a 6 mil 600 millones de pesos y finalizar el año con un ahorro de 12 mil 967 millones de pesos.
Desde 2019, se han firmado 24 convenios de reconocimiento de adeudos y formas de pago. No obstante, hasta diciembre pasado sólo se había logrado recuperar un tercio de lo pactado: 4 mil 625 millones de pesos. El informe advierte que las cuotas y aportaciones a la seguridad social son la base del financiamiento del instituto, por lo que el incumplimiento de pagos compromete su estabilidad financiera a largo plazo.
Las cifras también revelan que entidades públicas mantienen adeudos por 10 mil 785 millones de pesos al Issste asegurador y 3 mil 588.6 millones al Fondo de Vivienda (Fovissste). En particular, cuatro estados concentran el 64.3 por ciento del total de la deuda: Guerrero, Veracruz, Ciudad de México y Michoacán. Le siguen en menor medida Baja California Sur, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, Yucatán, Sonora, Coahuila, Quintana Roo, Nayarit y Tabasco.
Como parte de los esfuerzos para sanear las finanzas institucionales, se lograron recuperar otros mil 59.7 millones de pesos mediante 11 convenios con entidades que aceptaron incentivos como la condonación total de intereses moratorios, actualización y recargos. Estas acciones se enmarcan en la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, resultado de la reforma a la Ley del Issste, promovida por el Gobierno de México para fortalecer el sistema de pensiones.
Estos recursos han sido destinados, conforme al acuerdo de la junta directiva, al fortalecimiento de los seguros, prestaciones y servicios del instituto, consolidando así su compromiso con la base trabajadora.
Adicionalmente, el informe detalla que se destinaron 5 mil 164 millones de pesos —provenientes de la reserva financiera y actuarial del seguro de salud— para la adquisición de tres hospitales construidos previamente bajo el esquema de asociación público-privada. Esta nacionalización de infraestructura médica representa un avance significativo en la consolidación de un sistema de salud más justo y accesible para todos los trabajadores del Estado.
Así, el Issste, bajo el firme respaldo del Gobierno de México, continúa garantizando el acceso a servicios de salud y seguridad social, enfrentando con responsabilidad los desafíos financieros heredados, sin comprometer los derechos ni el bienestar de sus derechohabientes.
Preguntar a ChatGPT