Rescatando lo abandonado: viviendas para el pueblo, no para el negocio

El gobierno de la Cuarta Transformación avanza en la recuperación de las miles de viviendas abandonadas que fueron producto de la corrupción y la negligencia de los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón. A través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la administración de Claudia Sheinbaum trabaja en un diagnóstico y censo para darles un uso social real a estas casas, que en su mayoría se encuentran deshabitadas o invadidas por personas sin certeza jurídica.

La presidenta fue clara al señalar que el panismo no construyó viviendas pensando en el bienestar del pueblo, sino en el negocio de las inmobiliarias. Durante los sexenios de Fox y Calderón, se promovieron megaproyectos de vivienda en zonas alejadas, sin servicios básicos, sin infraestructura adecuada y sin planificación social. El resultado: miles de casas vacías, inhabitables o en manos de personas sin seguridad legal.

Ahora, el gobierno de Sheinbaum busca revertir ese desastre inmobiliario heredado por el neoliberalismo. La idea es regularizar la situación de las viviendas ocupadas, siempre que los habitantes no tengan vínculos con la delincuencia, y explorar opciones a través del Infonavit para ofrecerlas a precios accesibles a quienes realmente las necesiten.

Este proyecto no solo representa un acto de justicia para miles de familias que fueron defraudadas por los negocios turbios del PAN, sino que también es una muestra del compromiso de la 4T con garantizar el derecho a una vivienda digna. A diferencia del pasado, donde la especulación y el lucro marcaron las políticas de vivienda, el actual gobierno busca que los hogares sean para quienes los necesitan, no para el enriquecimiento de unos cuantos.

Mientras el panismo dejó un cementerio de casas abandonadas, la 4T las está recuperando para el pueblo. Este es el verdadero cambio: no promesas vacías ni negocios inmobiliarios disfrazados de política social, sino soluciones reales para quienes fueron ignorados durante décadas.