Repunte del consumo impulsa ventas al menudeo en mayo: Inegi

Ciudad de México.— En un signo alentador para la economía nacional, las ventas al menudeo en México —principal termómetro del consumo familiar— registraron un crecimiento de 1.8 por ciento mensual en mayo de 2025, recuperándose tras la caída de 1.4 por ciento en abril. Además, en su comparación anual, avanzaron 2.5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (Emec) reveló que los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor muestran un renovado dinamismo, impulsado en gran medida por las ventas en línea y a través de canales no convencionales como catálogos, televisión y similares, que crecieron 9.6 por ciento anual. También destacaron los artículos de papelería, esparcimiento y uso personal, con un aumento de 9.5 por ciento, así como los productos textiles, bisutería y calzado, con un alza de 8.8 por ciento.

En contraste, el comercio al por mayor continúa enfrentando retos, al registrar en mayo una caída mensual de 2.2 por ciento —la tercera consecutiva— y un retroceso anual de 7.8 por ciento. Esta baja se explica principalmente por la intermediación de comercio mayorista, que se desplomó 15.6 por ciento; las materias primas agropecuarias y forestales, con una baja de 13.5 por ciento, y los productos textiles y calzado, con un descenso de 11.7 por ciento.

En cuanto al empleo, el personal ocupado en el comercio al por menor aumentó 0.1 por ciento tanto en comparación mensual como anual. Las remuneraciones medias reales bajaron ligeramente 0.1 por ciento mensual, aunque todavía muestran un incremento de 5.4 por ciento frente a mayo de 2024, lo que refleja un entorno laboral estable pero con presiones sobre los salarios.

En el comercio al por mayor, el personal ocupado también creció 0.1 por ciento mensual y 3 por ciento anual, mientras que las remuneraciones medias reales subieron 0.1 por ciento en el mes y 1.8 por ciento respecto al año anterior.

En el sector de servicios privados no financieros —que incluye transporte, correo y almacenamiento— los ingresos reales totales por suministro de bienes y servicios crecieron 0.6 por ciento mensual en mayo y 4.5 por ciento anual con cifras ajustadas por estacionalidad. No obstante, el personal ocupado retrocedió 0.1 por ciento en el mes, al igual que los gastos totales por consumo (-0.6 por ciento) y las remuneraciones totales (-0.5 por ciento).

Pese a estos ajustes mensuales, el desempeño anual es robusto: el índice agregado de ingresos totales creció 4.5 por ciento, el personal ocupado subió 1.3 por ciento, el consumo de bienes y servicios avanzó 3.9 por ciento, y las remuneraciones aumentaron 5.2 por ciento.

Estos datos reflejan una recuperación gradual del consumo interno y de los servicios, impulsada por la resiliencia del mercado y la reactivación de sectores clave. La estabilidad en el empleo y el crecimiento del comercio minorista, especialmente en sus canales digitales, confirman la capacidad de adaptación de la economía mexicana ante los desafíos actuales.