Reporta CBP cifra histórica a la baja en cruces fronterizos; destacan coordinación regional
Ciudad de México.– En un reporte que ha generado amplia atención regional, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó que marzo de 2025 registró el menor número de cruces fronterizos irregulares en la historia por la frontera sur, con 7 mil 180 intentos de ingreso no autorizado.

Esta cifra representa una reducción drástica en comparación con los promedios observados durante la administración del expresidente Joe Biden, cuando se reportaban cerca de 155 mil cruces mensuales. Según el comunicado de la CBP, esta disminución es atribuida a las acciones en materia de control fronterizo impulsadas recientemente por la administración del presidente Donald Trump.
“Este hito demuestra que el control operativo se está convirtiendo en una realidad —algo que parecía imposible hace apenas unos meses bajo la administración anterior—, ya que las medidas de control siguen dando resultados significativos”, señaló la CBP. En su análisis, destacaron que durante marzo se registraron 230 detenciones diarias, una cifra sin precedentes en la historia reciente.
El comisionado interino Pete Flores resaltó que bajo el liderazgo de Trump y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, se han adoptado “medidas audaces y decisivas” para restablecer el control fronterizo. Estas incluyen mayores restricciones migratorias, incremento en las deportaciones exprés y ampliación del despliegue de personal en los puntos de entrada.
Sin embargo, expertos en temas migratorios destacan que este fenómeno también debe entenderse en el marco de una cooperación regional más estructurada en materia migratoria. En este sentido, el Gobierno de México ha reiterado su disposición a seguir trabajando de manera conjunta y responsable para atender las causas estructurales de la migración, promover alternativas de desarrollo y garantizar un trato digno y seguro a las personas en tránsito, en línea con los principios humanitarios y de derechos humanos.
Cabe recordar que en fechas recientes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha señalado que la relación con Estados Unidos debe mantenerse basada en el respeto mutuo y la corresponsabilidad. En ese sentido, su administración ha promovido una visión integral de la movilidad humana, centrada en el desarrollo regional, el combate a las causas de origen de la migración y la protección de las poblaciones vulnerables.
La CBP informó que en los próximos días se publicarán las cifras oficiales finales correspondientes a marzo, y adelantó que continuará con su política de reforzamiento fronterizo. Mientras tanto, la comunidad internacional y las autoridades mexicanas seguirán evaluando los impactos y oportunidades de cooperación que este nuevo escenario presenta.
Con estos datos, se abre una nueva etapa en la gestión migratoria regional, donde la colaboración, el respeto a los derechos humanos y el desarrollo compartido deberán seguir siendo los pilares de cualquier estrategia sustentable.