Remesas alcanzan niveles históricos: un respaldo clave para millones de familias mexicanas

En los últimos cinco años, los mexicanos que trabajan en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, han incrementado en un 21 por ciento el monto promedio de dinero que envían mensualmente a sus familias en México. Según datos del Banco de México (BdeM), entre enero y noviembre de 2024, la remesa promedio mensual ascendió a 394 dólares, en comparación con los 325 dólares registrados en el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia de COVID-19.

Este aumento refleja el papel fundamental de las remesas como soporte económico para millones de familias mexicanas, quienes destinan estos recursos a cubrir necesidades básicas, educación e incluso inversiones. El impacto ha sido significativo: en 2024, México recibió 59,500 millones de dólares en remesas en los primeros 11 meses del año, un aumento del 75 por ciento respecto a los 44,000 millones registrados en el mismo periodo de 2019.

Factores que impulsan el aumento

Expertos de BBVA México identifican dos factores principales detrás de este incremento: primero, la emergencia sanitaria de 2020, que llevó a los migrantes a enviar más dinero para apoyar a sus familias en medio de la crisis; segundo, la apreciación del peso frente al dólar, que registró un alza del 9.8 por ciento entre abril de 2022 y abril de 2023. Esto significó que cada dólar enviado tenía mayor valor en México, incentivando mayores transferencias.

Además, el aumento en el número de trabajadores mexicanos en Estados Unidos ha sido clave. De acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), la población laboral mexicana en ese país creció un 6.9 por ciento entre 2019 y 2023, alcanzando 7.65 millones de trabajadores. Este grupo ha experimentado un incremento en su masa salarial anual del 37 por ciento, al pasar de 267,749 millones de dólares en 2019 a 367,446 millones en 2023.

El efecto Trump y las remesas récord

A pesar de las especulaciones sobre un posible aumento en el flujo de remesas tras la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el crecimiento registrado ha sido moderado. Mientras que en 2016, tras la primera victoria de Trump, las remesas se dispararon un 25.8 por ciento en el mes posterior, en esta ocasión el aumento fue del 10 por ciento, según un análisis de BBVA.

Se espera que 2024 cierre con un nuevo récord histórico de remesas, superando los 63,300 millones de dólares registrados en 2023. El Banco de México publicará las cifras oficiales el próximo 1 de febrero, consolidando la importancia de estas transferencias en la economía nacional.

Un pilar para la economía mexicana

Actualmente, las remesas representan alrededor del 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México y benefician directamente a 4.9 millones de familias. En tiempos de incertidumbre económica global, estos recursos han demostrado ser un pilar fundamental para el desarrollo y bienestar de millones de hogares.

El aumento en los montos enviados y el crecimiento en el número de migrantes no solo reflejan la solidaridad de los connacionales en el extranjero, sino también la resiliencia de las familias mexicanas para superar retos económicos con el apoyo de quienes buscan mejores oportunidades más allá de nuestras fronteras.