Refuerzan acciones para prevenir incendios forestales por quemas agropecuarias

Con el firme propósito de proteger los recursos naturales del país, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y el director de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sergio Graf Montero, hicieron un llamado urgente a las autoridades de 64 municipios para intensificar acciones que ayuden a reducir los incendios forestales provocados por quemas agropecuarias. Entre 2015 y 2023, estas prácticas ocasionaron más de 100 incendios que devastaron más de 6 mil hectáreas de bosques mexicanos.

Este llamado se realizó en el contexto de la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, la cual establece que se debe presentar un aviso de uso del fuego con 15 días de anticipación a las autoridades municipales o representantes locales. La medida busca asegurar que las quemas agrícolas se realicen de manera controlada y con las precauciones necesarias para evitar incidentes que puedan convertirse en desastres ambientales.

Durante su intervención, Berdegué destacó que estos 64 municipios concentran el 46 por ciento de los incendios forestales relacionados con actividades agropecuarias y representan el 53 por ciento de la superficie afectada. Por esta razón, enfatizó que es crucial que las acciones preventivas se enfoquen en estas localidades. “Estos municipios son absolutamente esenciales en la lucha contra los incendios forestales”, subrayó el funcionario, haciendo énfasis en la necesidad de trabajar directamente con las y los agricultores en procesos de capacitación que aseguren una correcta gestión del fuego.

Por su parte, Sergio Graf Montero coincidió en que la prevención es una de las herramientas más efectivas para reducir los siniestros. Subrayó que, para fortalecer la capacidad de reacción, es indispensable capacitar a todos los actores involucrados. En este sentido, la Secretaría de Agricultura y la Conafor ofrecieron personal especializado para brindar capacitación en territorio y asistencia técnica a las autoridades municipales.

Ambas dependencias federales buscan garantizar que los procedimientos de quema agropecuaria se realicen bajo condiciones seguras, evitando así pérdidas irreparables en los bosques y ecosistemas del país. “Tenemos que ver cómo trabajamos con las agricultoras y los agricultores para realizar estas prácticas con todas las medidas necesarias de precaución”, indicó Berdegué, reafirmando el compromiso del Gobierno de México con el cuidado del medio ambiente.

Entre los municipios convocados a reforzar las acciones de prevención y capacitación se encuentran aquellos ubicados en los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. Estas entidades han sido identificadas como focos prioritarios debido a su alta incidencia de incendios forestales relacionados con quemas agrícolas.

La implementación de la NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023 no solo representa una regulación, sino una herramienta fundamental para proteger el patrimonio forestal del país. Con estas medidas, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, la protección del medio ambiente y la seguridad de las comunidades rurales.

El trabajo conjunto entre las dependencias federales, autoridades municipales y agricultores es clave para garantizar que los incendios forestales disminuyan significativamente y que las prácticas agropecuarias se realicen de manera responsable. La prevención y la capacitación son el camino para proteger los valiosos ecosistemas del país y asegurar su conservación para las futuras generaciones.