Reforma judicial impulsa una nueva era en el derecho y la academia: TEPJF e INE fortalecen ciudadanía en la FIL Guadalajara

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña, de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), calificó la reciente reforma judicial como una “refundación” que transformará no solo el ámbito jurídico, sino también la manera en que se enseña y comprende el derecho en las universidades del país. Durante la inauguración del stand del TEPJF en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el magistrado destacó la relevancia de esta reforma en el contexto académico y social.
“La reforma judicial que se implementó en el país nos trae muchas dudas a algunos de nosotros, pero lo que no podemos dudar es que implicará una nueva reflexión completa en torno a qué es el derecho, cómo se forma el derecho y cuál tiene que ser la materia que se estudiará en las universidades. No es solamente una reforma judicial, es una refundación de la manera en que se entiende el derecho y de cómo podemos construir academia jurídica”, expresó De la Mata.
El stand del TEPJF en la FIL reúne un catálogo de más de 550 títulos que abordan temas jurídicos, electorales y democráticos. Con esta iniciativa, la institución busca acercar el conocimiento a la ciudadanía y fomentar una reflexión más profunda sobre el papel del derecho en la vida pública.
El INE se suma con un llamado a construir ciudadanía
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) también participa activamente en la FIL con un espacio propio, en el que pone a disposición del público su serie editorial. La consejera Claudia Zavala resaltó que el objetivo principal es promover la construcción de ciudadanía a través de la lectura, reforzando los valores democráticos en la sociedad.
“Vamos a tener aquí toda nuestra serie editorial; la idea es que juntas, juntos y juntes construyamos ciudadanía, nos empapemos a través de los viajes que nos regala la lectura, porque en la democracia todas y todos cabemos”, afirmó Zavala.
El consejero Jorge Montaño subrayó la responsabilidad del INE en la difusión de la cultura democrática y la educación cívica. Este esfuerzo, según el funcionario, busca consolidar un México más informado y participativo, donde la democracia sea un espacio incluyente para toda la población.
Una feria que impulsa la democracia y el conocimiento
La FIL Guadalajara, reconocida como uno de los eventos editoriales más importantes del mundo, se convierte este año en un espacio para que instituciones clave como el TEPJF y el INE promuevan no solo la lectura, sino también valores fundamentales como la democracia y la justicia.
Mientras el TEPJF apuesta por un análisis renovado de las bases del derecho, el INE refuerza su misión de construir ciudadanía desde la educación y la cultura. Ambas instituciones convergen en un esfuerzo por acercar a la sociedad herramientas que fortalezcan el estado de derecho y el sistema democrático del país.
La presencia de estas instancias en la FIL subraya la importancia de la lectura como un puente entre el conocimiento y la ciudadanía activa, al tiempo que abren una reflexión sobre cómo las reformas y la educación pueden transformar el futuro de México.