Reforma Judicial avanza con fuerza: asumen jueces y magistrados electos en 11 estados
Ciudad de México. — En una jornada histórica para el sistema judicial mexicano, este lunes asumieron sus cargos jueces y magistrados locales en 11 de las 19 entidades que realizaron elecciones extraordinarias el pasado 1 de junio, como parte de la implementación de la Reforma Judicial promovida por el Gobierno de México. Este paso firme en la democratización del Poder Judicial marca un antes y un después en la historia de la impartición de justicia en el país.

Los actos de investidura se llevaron a cabo en Baja California, Chihuahua, Colima, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. En todas las entidades, la ciudadanía fue testigo del inicio de una nueva era, donde la elección directa de jueces y magistrados se convierte en una herramienta que fortalece la legitimidad, transparencia y cercanía de la justicia con el pueblo.
En Chihuahua, más de 300 juzgadores rindieron protesta en una sesión solemne realizada en el Centro de Convenciones de la capital. Marcela Herrera Sandoval asumió la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), tras obtener 121 mil 835 votos, convirtiéndose en la más votada del proceso. En Veracruz, se integraron 98 nuevos juzgadores, con Rosalba Hernández como presidenta del TSJE, quien destacó la alta expectativa ciudadana y el compromiso por una justicia cercana y eficaz.
En Yucatán, Erika Torres López, nueva magistrada presidenta del TSJE y del Consejo de la Judicatura, afirmó: “Hoy inicia una nueva etapa para nuestro Poder Judicial, en la que éste se convierte en un motor de confianza ciudadana y garante de la paz social”. Su mensaje, al igual que el de otros representantes judiciales, destacó el carácter transformador de la reforma impulsada por el presidente de la República y respaldada por el Congreso de la Unión.
En Tlaxcala, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros calificó este proceso como un “parteaguas” en la vida democrática del estado, reconociendo que la elección popular otorga nueva legitimidad al Poder Judicial. En San Luis Potosí, fueron 87 los nuevos juzgadores que asumieron funciones; en Quintana Roo, 119 nuevos funcionarios judiciales tomaron protesta, incluyendo 11 magistrados, tres del Tribunal de Disciplina Judicial y 105 jueces.
Baja California también fue parte de esta renovación, donde el magistrado Isaac Fragozo López fue ratificado por un nuevo periodo de cuatro años como presidente del TSJE, en el marco de una reforma judicial que ha sido respaldada por la administración estatal que encabeza Marina del Pilar Ávila Olmeda. En total, 174 nuevos juzgadores rindieron protesta en la entidad.
Esta renovación del Poder Judicial no sólo representa un ejercicio democrático sin precedentes, sino también un compromiso con la eficiencia, la rendición de cuentas y la transformación profunda de una institución clave del Estado. Con esta reforma, la justicia deja de ser un privilegio de élites y se convierte en un derecho del pueblo, ejercido con responsabilidad, transparencia y legitimidad popular.
La implementación del nuevo modelo continuará a lo largo de septiembre en entidades como el Estado de México, Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas, consolidando así un proceso histórico que avanza con paso firme hacia una justicia verdaderamente ciudadana.