Reforma Electoral busca mayor democracia y austeridad: Rosa Icela Rodríguez
Hermosillo, Sonora.– En un ejercicio inédito de apertura y diálogo con la ciudadanía, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezó la décima audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, donde dejó en claro que el objetivo de esta transformación legislativa es reducir el costo de las elecciones sin comprometer los principios fundamentales del sistema democrático mexicano.

Durante su intervención en este espacio plural y participativo, la responsable de la política interior del país subrayó que, en la actualidad, no existe ninguna propuesta formal de iniciativa. “La vamos a construir con ustedes”, puntualizó, refiriéndose a las y los ciudadanos, actores políticos y especialistas que han sido convocados a lo largo del país para nutrir este importante proceso de consulta.
Rodríguez Velázquez fue contundente: la reforma no busca imponer una visión, sino responder a las nuevas exigencias sociales con una ruta clara hacia una democracia más eficiente, transparente y austera. “Las elecciones representan una fuerte carga a las finanzas públicas. Por eso sí, buscamos reducir su costo, pero sin sacrificar principios como la legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza y, sobre todo, transparencia”, remarcó.
La funcionaria fue acompañada por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, a quien agradeció su hospitalidad y compromiso con la Cuarta Transformación, al calificarlo como un “servidor público ejemplar” y “un gran activo del movimiento”.
En esta jornada también participó, a título personal, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, quien coincidió en la necesidad de revisar el sistema electoral y abrir un debate nacional sobre el costo de la democracia. “El INE no se niega al cambio”, aseguró, al tiempo que defendió la existencia de los institutos electorales estatales (Oples) y llamó a encontrar un “equilibrio responsable” que permita optimizar recursos sin debilitar la confianza ciudadana en las instituciones electorales.
Taddei recalcó que cada peso invertido en elecciones debe traducirse en mayor certeza y legitimidad democrática, al señalar que se trata de una inversión y no de un gasto aislado. Asimismo, compartió la visión de que la evolución del sistema electoral debe traducirse en una democracia más cercana a la ciudadanía.
Por la tarde, en el mismo marco de audiencias, el exfuncionario del INE, Roberto Heycher Cardiel Soto, hoy integrante de la agrupación Somos Mx, sostuvo que es necesario corregir la sobrerrepresentación en el Congreso y fortalecer el servicio profesional electoral.
El Gobierno de México, a través de esta consulta nacional, impulsa una reforma electoral profundamente democrática, incluyente y moderna. “Hoy tenemos a la primera Presidenta en más de 200 años, y ella nos ha instruido escuchar todas las voces, porque el país ha cambiado y la ciudadanía debe ser el centro de esta transformación”, enfatizó Rodríguez Velázquez.
Así, el nuevo rostro de la democracia mexicana se construye con participación, diálogo y el firme compromiso de avanzar hacia un sistema más justo, eficiente y representativo para todas y todos.